Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando tus preferencias y visitas repetidas. Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para disfrutar de esta web con todas las cookies, configura tus preferencias antes de aceptarlas, o utiliza el botón "Rechazar todas las cookies" para continuar sin aceptar.

Gestión de Cookies
Zona Privada Asociados   |   Boletines Compliance
 
FORMULARIO DE CONTACTO
Deseo suscribirme al Newsletter de la WCA
 

25/11/2019

Impacto de la circulación de capitales de origen antijurídico en las variables macroeconómicas

Autor: Dr. Iván Danilo Ortiz

dusnavy@gmail.com

Quito, Ecuador

Más allá del enfoque económico ortodoxo, heterodoxo o incluso alejándonos de la corriente keynesiana y su influencia en la política fiscal, la economía tiene como otras ciencias indicadores agregados básicos que permiten comprender el desempeño económico de un país.  De ninguna manera el análisis puede ser limitado a la comprensión de estos indicadores, pero si proporcionan información importante respecto a qué factores podrían afectar el desempeño de una economía de forma general, en especial cuando dentro de sus componentes existen cifras con distorsiones materiales relativas a la ilegalidad de los fondos públicos y privados que componen estas variables relacionados con actos de corrupción de origen ilegal o antijurídico que se incorporan en la economía de una nación.

Partiendo de las mediciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la estimación de montos provenientes del lavado de activos que se encuentra en el orden del 2 al 5% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, se puede establecer y alcanzar a comprender la magnitud y complejidad del problema que no es indiferente a ninguno de los actores de un sistema o modelo económico.  

La determinación y construcción de los indicadores de riesgo relacionados con el monto total de capitales de origen ilícito que circula en la economía, deben ser establecidas y comparadas con relación a cifras y variables macroeconómicas propias de cada país.  

El Producto Interno Bruto (PIB) como marco de referencia

El PIB es la medida más didáctica y práctica de comparación y relación para comprender los montos que generan estos recursos que tienen como origen fuentes ilegales y su representatividad dentro del valor monetario de la producción de bienes y servicios producidos dentro de las fronteras de un país durante un periodo de tiempo y valorados a precios de mercado.

En la actualidad el indicador macro que más utilizamos para nuestros fines de medir el impacto dentro de la economía doméstica es el PIB Nominal, ya que es factible diseñar y crear indicadores con base el monto de los casos reportados y sentenciados con transacciones inusuales producto de actividades de origen ilícito con relación a esta variable macroeconómica, y si dicha relación está dentro del rango de las estimaciones del FMI en la banda que fluctúa entre el 2 al 5% del PIB.

Al representar el PIB el valor de mercado de los bienes y servicios producidos dentro de una economía de un país en un periodo determinado, representa el principal indicador macroeconómico de comparación con:

  • Monto de operaciones inusuales e injustificadas reportadas al regulador y judicializados por la autoridad judicial, con apego al debido proceso y con apego al marco jurídico respectivo. 
  • Con relación al valor de los bienes incautados o recuperados de origen ilícito y su adecuada valoración. 
  • Con relación a los casos judicializados, con sentencia, o con medidas cautelares, entre otros, y que ha sido factible cuantificar los montos. 

Para este análisis se recomienda utilizar el PIB Nominal a precios corrientes (contempla las variables cantidad y precios), más que el PIB Real que contempla solo la variable de cantidad con relación al precio de un año base.

Qué permite el indicador?

  • Establecer la proporcionalidad estimada de la circulación en la economía doméstica  de valores generados de fuente ilegal.
  • Reflexionar si los potenciales valores de origen ilícito que circulan en la economía nacional están contemplados dentro del cálculo de esta estimación dentro de las variables macroeconómicas.
  • A mayor cantidad cuantificada de fondos de origen ilícito, mayor es el indicador
  • La eficiencia de la gestión de control está reflejada en la relación porcentual inferior al rango definido por el FMI (2% - 5%)

Con relación a la Reserva Monetaria Internacional (RMI)

Las reservas internacionales consisten en depósitos de moneda extranjera controlados por los bancos centrales y otras autoridades monetarias. Estos activos se componen de diversas monedas de reserva, especialmente de las  monedas más duras (dólares y euros).

En resumen, la reserva internacional funciona como indicador económico mostrando los recursos de que dispone un país para hacer compras en el extranjero, transacciones en las cuales sólo son aceptables divisas fuertes como medio de pago.  Estos activos son usados por los bancos centrales para dar apoyo a los pasivos, por este motivo, la Reserva Monetaria es un indicador acerca de la capacidad del país para financiar sus importaciones, a la moneda local emitida, o a las reservas depositadas por los bancos privados, por el gobierno o por instituciones financieras. Adicionalmente existen otros tipos de activos, especialmente los formados por las reservas de oro y los Derechos Especiales de Giro (DEG).

 

Grafico 1: Composición de la Reserva Monetaria Internacional 

 

Uno de los componentes donde se refleja esta distorsión en las cifras de la RMI puede darse en las exportaciones e importaciones dentro de la balanza comercial (operaciones ficticias, sobrevaloración o subvaloración de costos, distorsión en la afectación contable, entre otros); la balanza de servicios es susceptible igualmente de casos de servicios prestados y recibidos ficticios, con sobrevaloración o distorsión de precios para facilitar el ingreso de fondos de origen ilegal. Finalmente dentro de balanza de capitales la inversión privada externa es susceptible de combinar y mezclar capitales ilícitos, más aún si los reguladores no aplican un programa de debida diligencia reforzada y focalizada al origen de los inversores o dueños del capital y conocer al último beneficiario final (UBO por sus siglas en inglés).

Con relación a Balanza de Capitales

Dentro de la estructura de la balanza de capitales tanto el ingreso como salida de recursos relacionados a actividades ilícitas pueden llegar a distorsionar la cifra de la RMI  de una nación, hay regiones con alta incidencia de recepción de ingresos a la economía local por concepto de “inversión extranjera directa”, per ce dicha inversión no es mala, al contrario ayuda a mantener una RMI alta que alimenta y dinamiza al aparato productivo.  

Cuando en la economía nacional circula considerables flujos de origen ilícito estos indicadores se distorsionan.  Al respecto es conveniente que las autoridades de supervisión y control puedan cuestionar y evaluar de manera técnica y objetiva los siguientes aspectos:

  • ¿Existe una seguridad razonable que toda esa inversión proviene de fuentes lícitas, sin un origen precedente ilegal o antijurídico?
  • ¿Es suficiente la debida diligencia y control previo que realizan las entidades financieras públicas o privadas respecto a la recepción de estos recursos que se incorporan en la economía del país?
  • ¿Cómo reguladores y entidades financieras se está adoptando medidas de control y se sienten cómodos con este tipo de operaciones? 
  • ¿Cómo se distorsiona y afecta este indicador en la toma de medidas de política fiscal distorsionada si en la economía ingresa una significativa inversión extranjera de procedencia ilegal?
  • ¿Amerita realizar una debida diligencia con enfoque Anti-Lavado de Dinero (AML por sus siglas en inglés) para las operaciones de ingreso de inversión extranjera, sobre todo si se trata de personas y operaciones que presentan señales de alerta? 
  • ¿Esa inversión extranjera realmente permanece un tiempo prudencial para actividades productivas o de inversión y no sólo está de paso como un capital golondrina?

Indicadores de control para entidades reguladoras

La Ecuación Macroeconómica Básica relacionado al ingreso disponible del país (YD = Consumo + Inversión Empresarial + Gastos Gobierno + (Exportaciones – Importaciones) - Impuestos), ofrece un poderoso instrumento de análisis para examinar las condiciones macroeconómicas de una economía.  Esta ecuación de la Identidad Nacional de una nación se distorsiona cuando dentro de la economía circula capitales que no corresponden al orden ni a la naturaleza de las variables; queda entonces investigar y analizar la procedencia de un potencial exceso de circulante en la economía.

Dentro del componente Inversión Empresarial, sea esta nacional o extranjera, generalmente es más factible de camuflar fondos de origen ilegal que no correspondan al giro de una actividad económica legal y es justamente donde se debe aplicar procedimientos sustantivos de control previo y debida diligencia para establecer la legitimidad de dicha inversión privada.

Con base a esta ecuación macroeconómica de identidad nacional muchas de las políticas públicas en materia fiscal o monetaria son adoptadas por las autoridades gubernamentales, de ahí que es importante que estas cifras no contengan distorsiones o inconsistencias materiales. 

Tasa o prima de riesgo país EMBI

El riesgo país (EMBI por sus siglas en inglés), es el diferencial entre las tasas de interés es el “premio” exigido por los inversionistas a los bonos de un país para compensar el mayor riesgo por su adquisición.  El riesgo país también refleja la probabilidad de que una nación incumpla con el pago de la deuda o de los intereses. En otras palabras, el indicador se utiliza como un termómetro que mide el estado de salud de una economía.

Indudablemente que con los altos índices alcanzados por temas de corrupción pública y privada (cohecho, concusión, defraudación tributaria, enriquecimiento ilícito, entre otros) en altas esferas de los gobiernos de distintos Estados de la región y en el sector privado, la tasa de riesgo país se incrementa y en consecuencia el costo promedio ponderado de capital (WACC) también aumenta, produciéndose una desmotivación para las actividades productivas a través del financiamiento del capital por tasas de interés elevadas superiores muchas veces a las tasas de retorno de la inversión (TIR) que buscan los inversionistas, lo que no hace atractivo la captación de nuevas inversiones privadas.

 


 
Patrocinadores
Colaboradores
Entidades Asociadas