Decenas de agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil registraron durante todo el día de ayer el gimnasio ADOG y otros negocios propiedad de Onofre G. R., uno de los tres detenidos en la operación contra el blanqueo de capitales procedentes supuestamente del narcotráfico desarrollada en Quart de Poblet tras meses de investigación.
Según las fuentes consultadas por Levante-EMV, los agentes han intervenido una importante suma de dinero en efectivo, además de abundante documentación que tendrá que ser analizada en los próximos meses. Onofre G. R. fue detenido en mayo de 2014 por el intento de robo de cocaína confiscada del interior del depósito de Sanidad Exterior -causa que fue sobreseída por el juzgado- y en agosto de 2017 en relación con un alijo de casi 300 kilos también de cocaína en el puerto de València, asunto que aún no ha sido juzgado.
La aparatosa operación policial dio comienzo poco antes de las ocho de la mañana de ayer con la detención de Onofre G. R. en su domicilio, que también fue registrado. Mientras, otro grupo de agentes entraba en el gimnasio, uno de los más conocidos de València y su área metropolitana. El establecimiento, epicentro de la operación contra el blanqueo, continuaba siendo registrado a las nueve de la noche de ayer, mientras en el exterior permanecían concentrados los hermanos de Onofre y un nutrido grupo de amigos y clientes habituales del local, especializado en musculación, culturismo y en artes marciales de distintas disciplinas.
La investigación, que comenzó hace meses, ha sido capitaneada por el grupo de blanqueo de capitales de la Unidad Central Operativa (UCO) y en ella han participado los especialistas en narcotráfico y crimen organizado del EDOA de la Comandancia de València y de la Udyco de la Jefatura Superior de Policía de València.
La investigación ha sido llevada con gran sigilo y hermetismo, entre otras razones porque el citado gimnasio tiene entre sus clientes a numerosos agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, así como de distintas plantillas de Policía Local, por lo que los responsables del caso han intentado evitar por todos los medios que el principal sospechoso pudiera conocer de antemano la operación, durante la cual hubo al menos seis registros.
Por: Teresa Domínguez
[Leer Más]
QUIÉNES SOMOS
La Asociación
Junta Directiva
Sedes
Noticias
Artículos de Interés
Canal Ético
ACERCA DEL COMPLIANCE
Qué es
Compliance Officer
Marco Normativo Internacional
Cual es tu nivel de Compliance
FORMACIÓN
Eventos
Cursos Acreditados
Agenda Formativa
Cómo acreditar un curso
CERTIFICACIÓN
Certificación Profesional WCA
Certificación Sistemas de Compliance
SOCIOS
Ventajas de Asociarse
Entidades Asociadas
Profesionales Asociados
Solicitud de Adhesión
LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Propiedad Intelectual
Condiciones de Contratación