Autor: Rafael Fernández de Paiz, Letrado del Consejo General del Poder Judicial. Fiscal de la Fiscalía Provincial de Madrid en S.E
Artículo compartido por el autor y publicado en la Revista Aranzadi de Derecho de Deporte y Entretenimiento 68. Julio - Septiembre 2020
El trabajo se centra en la evolución del delito de corrupción deportiva, desde su sanción administrativa hasta su criminalización a través del actual 286 bis 4 del C.P. Se concretará sobre todo en los amaños de partidos y en las famosas “primas a terceros”, atendiendo al interés último fraudulento de predeterminar los resultados deportivos. Asimismo, dicho análisis se abordará desde la óptica de la entidad deportiva como posible autor del citado delito, donde se resaltan los elementos del tipo necesarios previstos en el art. 31 bis para apreciar su culpabilidad y “provecho propio”, cuando es el propio club quien dirige los amaños deportivos. Y, a su vez el citado examen se apoya en el estudio de la reciente jurisprudencia sobre los recientes amaños deportivos acaecidos en la Liga de Futbol Profesional española.
QUIÉNES SOMOS
La Asociación
Junta Directiva
Sedes
Noticias
Artículos de Interés
Canal Ético
ACERCA DEL COMPLIANCE
Qué es
Compliance Officer
Marco Normativo Internacional
Cual es tu nivel de Compliance
FORMACIÓN
Eventos
Cursos Acreditados
Agenda Formativa
Cómo acreditar un curso
CERTIFICACIÓN
Certificación Profesional WCA
Certificación Sistemas de Compliance
SOCIOS
Ventajas de Asociarse
Entidades Asociadas
Profesionales Asociados
Solicitud de Adhesión
LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Propiedad Intelectual
Condiciones de Contratación