Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando tus preferencias y visitas repetidas. Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para disfrutar de esta web con todas las cookies, configura tus preferencias antes de aceptarlas, o utiliza el botón "Rechazar todas las cookies" para continuar sin aceptar.

Gestión de Cookies
Zona Privada Asociados   |   Boletines Compliance
 
FORMULARIO DE CONTACTO
He leído/acepto la Política de Privacidad
Deseo suscribirme al Newsletter de la WCA
 

16/06/2025

El Significado de tener un Responsable de Protección de Datos Personales en un Retail Farmacéutico

Juan Pablo Aliaga Sancho - Jefe de Auditoría Interna, FEMSA Salud Ecuador

Con la entrada en vigor de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPDP) en Ecuador el 26 de mayo de 2021, y su reglamento complementario de 2023, se establecen obligaciones claras para las empresas que dentro de su giro de negocio tienen la necesidad de tratar datos personales, y con un particular foco en los casos cuando se manejan datos sensibles como los de salud y todo el entorno relacionado a un retail farmacéutico.

 

Con esta premisa, las empresas se plantean la necesidad y la utilidad de la creación del cargo de “Responsable Interno de Protección de Datos Personales”, también conocido como “Delegado de Protección de Datos (DPO)”, quien tendrá como función procurar garantizar el cumplimiento normativo, analizar y mitigar riesgos legales, así como establecer políticas y procedimientos relacionados con la Ley con la finalidad de fortalecer la confianza de empleados, clientes y aliados estratégicos.

 

Enfocado en la parte legal, la LOPDP exige que las organizaciones que traten datos a gran escala o datos sensibles, designen un delegado de protección de datos. La obligatoriedad determinada tiene como finalidad: 

Reducción de riesgos: La ley contempla sanciones de hasta el 1% de la facturación anual por infracciones, además de daños reputacionales y la consecuente y posible pérdida de confianza del consumidor

Protección de datos sensibles: En el sector farmacéutico, se manejan datos de salud, considerados de categoría especial y tratados en forma específica en la ley, lo que incrementa la necesidad de una gestión especializada.

Notificación de incidentes: La ley exige y establece un plazo para notificar vulneraciones de seguridad, lo que requiere una respuesta ágil, veraz, rápida y coordinada

 

Con base en lo mencionado, se detalla a continuación las ventajas de contar con un responsable interno de protección de datos y enfocado en el beneficio para la empresa donde resaltarán situaciones tales como supervisión continua, gestión proactiva de riesgos y vulnerabilidades que decantarán en procedimientos internos de formación y concienciación del personal y como consecuencia, la mejora de la reputación empresarial y la confianza del cliente.

 

VENTAJAS

-          Conocimiento profundo del negocio

Un responsable interno se estima y prevé conoce de primera mano los procesos, sistemas y flujos de datos de la empresa, lo que le permite adaptar las políticas de protección de datos a la realidad operativa de la organización

-          Agilidad en la toma de decisiones

Al estar dentro de la empresa y con los medios de interacción y comunicación interna claramente definidos, puede actuar con rapidez ante incidentes de seguridad, solicitudes realizadas para validar los derechos de los titulares, así como dar soporte directo e informado en los casos de revisiones internas o externas por parte de entes de control.

-          Confianza interna

En línea con la agilidad, se cimenta esta confianza interna a través de la relación directa con los equipos de trabajo, lo que facilita la preparación capacitación o formación, divulgación, sensibilización y sobre todo el cumplimiento de las políticas de privacidad.

-          Reducción de costos a largo plazo

Se considera que un profesional interno aprovechará las ventajas precedentes, y aunque requiera de manera específica una inversión en formación, al pasar el tiempo tenderá a ser más rentable que contratar servicios externos de forma continua 

-          Cumplimiento normativo en sitio y permanente

En línea con el aprovechamiento de las ventadas marcadas, el cargo interno definido logrará supervisar de forma constante el cumplimiento de la LOPDP, evitando situaciones que deriven en posibles sanciones, así como lo habilita a actuar como punto de contacto con los entes de control

-          Mejora en la gestión de riesgos

Finalmente, y como parte de un proceso de mejora continua, el cargo interno tiene más elementos de juicio para Identificar y establecer controles para mitigar riesgos relacionados con el tratamiento de datos personales, aprovechando el conocimiento del negocio, la cercana relación con las áreas y la concientización directa sobre el tratamiento de datos sensibles como los de salud.

 

Para aprovechar las ventajas planteadas, la persona que se designe y que esté a cargo de este rol, deberá contar con habilidades clave tales como:

Capacidad de análisis legal y técnico.

Comunicación efectiva con equipos multidisciplinarios.

Liderazgo transversal para implementar políticas de privacidad.

Gestión de crisis ante incidentes de seguridad o filtraciones de datos.

Ética profesional y alto sentido de confidencialidad.

 

En conclusión, la creación de este rol no solo deberá responde a una primaria exigencia legal, sino que representa una oportunidad estratégica para ratificar la posición empresarial que excede el alinearse al cumplimiento normativo, mantener la ética y demostrar un enfoque hacia la responsabilidad directa en el tratamiento de datos personales.

 


 
Patrocinadores
Colaboradores
Entidades Asociadas