El congreso de Chile aprobó por unanimidad el proyecto de ley que amplía la responsabilidad penal para los delitos económicos y contra el medioambiente. El texto aprobado también incluye sanciones para los “delitos de cuello blanco y corbata”, es decir, los que están vinculados al enriquecimiento ilícito y la corrupción.
La Cámara de Diputadas y Diputados destacó que se busca “terminar con los delitos de cuello y corbata que cometen personas con poder económico”. La normativa será aplicada a empresas, personas jurídicas religiosas, partidos políticos y empresas, sociedades y universidades del Estado.
La ley ahora “establece un sistema de penas que estará acorde a los ingresos de los condenados, persiguiéndolos en donde más les duele: en sus ganancias”, puntualizó el comunicado de la cámara de Diputados y Diputadas.
Delitos económicos y ambientales
“Es probablemente la reforma más significativa al Código Penal de 1874 que tenemos hasta hoy. Es una buena noticia para el país en términos de participación y, sobre todo, tiende a valorar de un modo distinto este tipo de delitos por las consecuencias sociales que provocan", sostuvo el ministro de Justicia, Luis Cordero, tras la aprobación.
El proyecto sistematiza los delitos económicos en cuatro categorías:
Los delitos contra el ambiente, citados en la segunda categoría, pasan a ser parte de los delitos por los cuales una persona jurídica puede ser responsabilizada.
Responsabilidad penal de las empresas
“Se introduce la responsabilidad penal de las empresas y un nuevo catálogo de delitos ambientales, en un contexto de urgencia ambiental”, indica un comunicado del legislativo tras la aprobación de la ley.
Además, la ley también establece una fórmula para determinar la pena, su sustitución y la multa. A través del mecanismo “días-multa” fija una sanción económica proporcional a la gravedad del delito. La multa es calculada según el ingreso promedio diario del condenado. En algunos casos, la sanción penal puede la cárcel.
Los diputados y diputadas “destacaron el cambio de la figura del derecho penal en cuanto a delitos económicos. Recalcaron que no es posible que existan delincuentes de primera y segunda categoría”, informó la Cámara de Diputados.
“Plantearon que la norma pone foco en quienes tienen la verdadera responsabilidad sobre los delitos”, añade el comunicado del legislativo chileno.
Fuente: pagina12.com.ar
QUIÉNES SOMOS
La Asociación
Junta Directiva
Sedes
Noticias
Artículos de Interés
Canal Ético
ACERCA DEL COMPLIANCE
Qué es
Compliance Officer
Marco Normativo Internacional
Cual es tu nivel de Compliance
FORMACIÓN
Eventos
Cursos Acreditados
Agenda Formativa
Cómo acreditar un curso
CERTIFICACIÓN
Certificación Profesional WCA
Certificación Sistemas de Compliance
SOCIOS
Ventajas de Asociarse
Entidades Asociadas
Profesionales Asociados
Solicitud de Adhesión
LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Propiedad Intelectual
Condiciones de Contratación