Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando tus preferencias y visitas repetidas. Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para disfrutar de esta web con todas las cookies, configura tus preferencias antes de aceptarlas, o utiliza el botón "Rechazar todas las cookies" para continuar sin aceptar.

Gestión de Cookies
Zona Privada Asociados   |   Boletines Compliance
 
FORMULARIO DE CONTACTO
Deseo suscribirme al Newsletter de la WCA
 

12/09/2023

¿Qué debe hacer Uruguay para mejorar en la lucha contra el lavado de activos?

El secretario de la Senaclaft, Jorge Chediak, enumeró algunas áreas en las que se deben realizar cambios.

El lavado de activos y la financiación del terrorismo son un combo que genera preocupación para el país y por eso en Uruguay no se descarta realizar modificaciones legales para avanzar en el combate de la problemática, según planteó el secretario nacional de la Senaclaft, Jorge Chediak.

Mejorar la persecución de los diferentes delitos y sumar una mayor cantidad de trabajo para asistir a los agentes que deben emitir reportes de operaciones sospechosas son algunas de las claves que expuso Chediak, que se suman a fortalecer la prevención.

El secretario de la Senaclaft deslizó la posibilidad de trabajar en modificaciones legales para mejorar el combate al lavado de activos, al disertar en el Conversatorio sobre la nueva Evaluación Nacional de Riesgo LA/FT: principales amenazas, vulnerabilidades y acciones recomendadas.

 

A su turno, el exsecretario de la Senaclaft y presidente de World Compliance Association, Daniel Espinosa, consideró que el país “no está enfrentando adecuadamente” la problemática y consideró que se encuentra en un estado “más vulnerable”.

En ese sentido, solicitó una mayor cantidad de recursos para los organismos especializados en el combate del crimen organizado, pero también planteó la necesidad de mejorar la coordinación en el trabajo. Al poner el foco en las actividades donde se blanquea capital proveniente del crimen organizado, Espinosa puntualizó que son bajos los reportes de operaciones sospechosas emanadas de los agentes obligados a emitir advertencias.problemática y consideró que se encuentra en un estado “más vulnerable”.

En la parte normativa “Uruguay es de los mejores de la clase”

Chediak destacó tiempo atrás la parte normativa del país y señaló que "Uruguay es de los mejores de la clase" en ese aspecto, por lo que puso el foco en "mejorar la aplicación y los mecanismos".

 

Sobre este punto, remarcó que "hay una política de Estado que se arrastra desde 1998 y la han mantenido todos los partidos importantes, sean oficialismo u oposición". De todos modos, aclaró: “El país no está vacunado contra el lavado de activos ni contra el financiamiento del terrorismo. Tenemos que levantar las defensas, mejorar los mecanismos y en luchar contra algo que está en nuestro ADN”.

Fuente: ambito.com/uruguay
 
LINK DE LA NOTICIA
Quiénes Somos


 
Patrocinadores
Colaboradores
Entidades Asociadas