Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando tus preferencias y visitas repetidas. Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para disfrutar de esta web con todas las cookies, configura tus preferencias antes de aceptarlas, o utiliza el botón "Rechazar todas las cookies" para continuar sin aceptar.

Gestión de Cookies
Zona Privada Asociados   |   Boletines Compliance
 
FORMULARIO DE CONTACTO
Deseo suscribirme al Newsletter de la WCA
 

17/11/2023

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas lanza un llamado a la acción para que empresas y gobiernos trabajen juntos para fortalecer la gobernanza y los esfuerzos anticorrupción

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la iniciativa de sostenibilidad corporativa más grande del mundo, lanzó hoy un llamado a la acción del sector privado a los gobiernos para intensificar los esfuerzos para abordar la corrupción que afecta a las comunidades empresariales de todo el mundo.

El Llamado a la Acción insta a los gobiernos a subrayar la lucha contra la corrupción y la buena gobernanza como pilares fundamentales de una economía global sostenible e inclusiva y adoptarlos como principios importantes de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

La corrupción es uno de los mayores obstáculos al desarrollo económico y social en todo el mundo. La corrupción tiene impactos considerables y costosos en el sector privado, tanto en las empresas como en las personas. Aumenta los costos de transacción, socava la competencia leal, distorsiona las prioridades de desarrollo, impide la inversión extranjera y nacional a largo plazo y tiene un efecto corrosivo sobre la solidaridad social.

El Décimo Principio del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, respaldado por la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, fue adoptado en 2004 y compromete a los participantes del Pacto Mundial de las Naciones Unidas no sólo a evitar el soborno, la extorsión y otras formas de corrupción, sino también a desarrollar de manera proactiva políticas y programas concretos para abordar la corrupción internamente y dentro de sus cadenas de suministro. Las empresas también tienen el desafío de trabajar colectivamente y unirse a la sociedad civil, las Naciones Unidas y los gobiernos para lograr una economía global más transparente.

Al firmar el Llamado a la acción, las empresas figurarán públicamente como signatarias y pedirán a los gobiernos que:

  • Implementar efectivamente los principios de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción para nivelar el campo de juego, teniendo en cuenta la diversidad de contextos y los desafíos que enfrenta la comunidad empresarial en todo el mundo. Sobre esa base, fortalecer las políticas, los marcos legales y los mecanismos para incentivar la integridad empresarial en las empresas a lo largo de la cadena de suministro y abordar la impunidad detectando y sancionando las irregularidades.
  • En los procesos de toma de decisiones gubernamentales, especialmente para inversiones y adquisiciones públicas, aumentar el uso de criterios de sostenibilidad corporativa para promover la integridad empresarial centrada en los ODS. En las interacciones público-privadas, esforzarse por lograr una mayor transparencia, incluso en la gestión de conflictos de intereses y mediante la prevención de influencias indebidas.
  • Fomentar un enfoque de Acción Colectiva para fortalecer la gobernanza y la lucha contra la corrupción mediante asociaciones público-privadas, el diálogo y el compromiso de todos los actores relevantes para generar soluciones inclusivas e innovadoras para el beneficio más amplio de las personas y el planeta.
  • Aprovechar las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) junto con la inteligencia artificial para abordar los riesgos de corrupción y tomar decisiones basadas en evidencia, fortaleciendo al mismo tiempo la supervisión y la transparencia. Para impulsar la rendición de cuentas, fomentar el uso de las TIC para monitorear, evaluar e informar sobre los esfuerzos de gobernanza y anticorrupción emprendidos por los sectores público y privado.
  • Promover los principios del liderazgo ético en la educación inculcando habilidades que nutran las mentes de los futuros líderes empresariales, asegurando su compromiso con los estándares de justicia e integridad en el lugar de trabajo del mañana.

El Llamado a la Acción de las Empresas a los Gobiernos en el 20° Aniversario de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción fue desarrollado durante la sesión Uniendo Líderes para la Integridad Empresarial en la Cumbre de Líderes del Pacto Mundial de las Naciones Unidas 2023, en Nueva York. El Llamado a la Acción será presentado en la décima sesión de la Conferencia de los Estados Parte (CoSP10) de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC), que se celebrará del 11 al 15 de diciembre de 2023, en Atlanta, EE.UU.

Para las empresas que deseen firmar el llamado a la acción y obtener más información, visite aquí.

Fuente: Pacto Mundial de la ONU

LINK DE LA NOTICIA

Quiénes Somos


 
Patrocinadores
Colaboradores
Entidades Asociadas