Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando tus preferencias y visitas repetidas. Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para disfrutar de esta web con todas las cookies, configura tus preferencias antes de aceptarlas, o utiliza el botón "Rechazar todas las cookies" para continuar sin aceptar.

Gestión de Cookies
Zona Privada Asociados   |   Boletines Compliance
 
FORMULARIO DE CONTACTO
Deseo suscribirme al Newsletter de la WCA
 

04/02/2025

FORTALECEN LUCHA ANTICORRUPCIÓN: Ejecutivo promueve modelo de integridad en entidades públicas.

Presentan medidas adoptadas con ese objetivo por 396 instituciones del Estado Peruano

Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la corrupción en el país, el Poder Ejecutivo promueve la implementación del modelo de integridad entre las instituciones del Estado. En ese marco, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Integridad Pública (SIP), presentó los avances y las medidas adoptadas por las 396 entidades públicas del Gobierno Nacional, de gobiernos regionales y gobiernos locales, que fueron parte del proceso de evaluación del Índice de Capacidad Preventiva Frente a la Corrupción (ICP), llevado a cabo en el 2024.

Dichos avances y medidas preventivas impactan aproximadamente 700.000 servidores públicos, lo que repercute favorablemente en la entrega de servicios a la población.

El evento de presentación llevado a cabo en el Auditorio de la Escuela Nacional de la Administración Pública (ENAP), fue encabezado por el Ministro del Ambiente, Juan Castro, la Secretara General de la PCM, Dalia Suárez, la Secretaria de la CIP, Ana Reategui, y el Presidente Ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil, Guillermo Valdivieso.

 

Capacidades

Es importante fortalecer las capacidades anticorrupción de las entidades públicas en transparencia, datos de gobierno abierto, rendición de cuentas y gestión de riesgo. Hemos avanzado, pero la implementación del modelo de integridad debe continuar.

Es una política de Estado y hacer sostenible el modelo es misión de todos los funcionarios públicos, indicó la Secretaria General de la PCM, Dalia Suárez.

Participaron representantes de la alta dirección y oficiales de integridad de diferentes entidades del sector público evaluadas. Se destacaron las fortalezas y los desafíos, así como las recomendaciones para mejorar la capacidad de prevención de la corrupción en el país.

La SIP inició este trabajo con la aprobación de las guías de evaluación para las etapas 1, 2 y 3 en el primer semestre del 2024. Además, a lo largo de este año ejecutó 3,889 asistencias técnicas para ayudar a las entidades en la implementación del Modelo de Integridad.

Objetivos

Durante el año pasado, se logró por primera vez montar el sistema de evaluación ICP, herramienta tecnológica que permite a las entidades públicas acceder a una plataforma más amigable, segura y eficiente para ser evaluadas. La medición del ICP del 2024 registró un incremento del 110% con respecto al 2023 en lo relativo a la participación de las entidades públicas en el proceso de evaluación. En el anteaño pasado, fueron evaluadas solo 188 entidades. El índice de capacidad preventiva frente a la corrupción busca fomentar una cultura de integridad y fortalecer las políticas de prevención, promoviendo un Estado más transparente y eficiente al servicio de la ciudadanía. La CIP continuará brindando asistencia técnica permanente para que las entidades fortalezcan sus mecanismos de prevención y puedan avanzar implementación del Modelo de Integridad a escala nacional.

Avance

La finalidad de la promoción del modelo de integridad en las entidades públicas es frenar el avance de la corrupción en el aparato del Estado.

Nuestro reto es incrementa la labor de asistencia y las instituciones evaluadas para asegurar la implementación eficaz del modelo y su sostenibilidad en el tiempo citó Ana Reátegui, Secretaria de Integridad Pública de la PCM

 



 


 
Patrocinadores
Colaboradores
Entidades Asociadas