Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando tus preferencias y visitas repetidas. Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para disfrutar de esta web con todas las cookies, configura tus preferencias antes de aceptarlas, o utiliza el botón "Rechazar todas las cookies" para continuar sin aceptar.

Gestión de Cookies
Zona Privada Asociados   |   Boletines Compliance
 
FORMULARIO DE CONTACTO
Deseo suscribirme al Newsletter de la WCA
 

14/02/2025

Banca March sancionada por incumplimientos en normativa de prevención de blanqueo

La entidad recibe una multa de 605.000 euros por infracciones en PBCFT

Banca March ha sido sancionada con una multa de 605.000 euros por incumplir la normativa de Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo (PBCFT). Este caso pone de relieve la importancia de que los sujetos obligados implementen procedimientos eficaces para la detección y prevención de riesgos, realicen auditorías anuales con expertos externos y fortalezcan sus controles internos para evitar sanciones y daños reputacionales.

El papel del SEPBLAC y la Comisión de Prevención del Blanqueo

Existe cierta confusión sobre qué organismo impone estas sanciones. Aunque el SEPBLAC (Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias) supervisa e inspecciona a los sujetos obligados, es la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias la encargada de imponer las sanciones. La normativa establece que el SEPBLAC organiza su actividad inspectora anualmente, detectando posibles incumplimientos y evaluando riesgos, mientras que la Comisión analiza los expedientes y emite sanciones en función de los informes de inspección.

Importancia de una correcta implementación del procedimiento PBCFT y la auditoría externa

Para cumplir con la normativa y minimizar el riesgo de sanciones, los sujetos obligados deben contar con un sistema sólido de prevención de blanqueo de capitales. La legislación exige que estas entidades realicen una auditoría anual por un experto externo, lo que les permite identificar posibles deficiencias en sus procedimientos y corregirlas antes de que deriven en infracciones graves.

Un adecuado sistema de PBCFT garantiza:

  • Mayor seguridad y transparencia en las operaciones financieras.
  • Cumplimiento normativo y reducción del riesgo de sanciones.
  • Protección de la reputación de la entidad ante clientes e inversores.
  • Fortalecimiento de la diligencia debida y supervisión continua sobre clientes y operaciones.

Conclusión

El caso de Banca March subraya la necesidad de que las entidades refuercen sus controles internos y su compromiso con la normativa de prevención del blanqueo de capitales. Un sistema eficaz de PBCFT, junto con auditorías anuales, no solo evita sanciones, sino que también fortalece la gestión de riesgos y la credibilidad del sector financiero.

Fuente: https://keyauditors.com/

LINK DE LA NOTICIA

Quiénes Somos


 
Patrocinadores
Colaboradores
Entidades Asociadas