Empresario, navegante y defensor de los valores éticos, Álvaro de Marichalar se incorpora como Socio de Honor de World Compliance Association en Panamá. Su trayectoria vital y profesional lo convierten en una figura clave para impulsar los principios de integridad, sostenibilidad y compromiso social que promueve la asociación.
A lo largo de más de cuatro décadas, Marichalar ha conjugado su faceta empresarial con una intensa actividad como explorador y aventurero. Ha protagonizado travesías solitarias en embarcaciones mínimas, como motos náuticas, logrando récords mundiales como el cruce del Atlántico en una de ellas. Siempre con una mirada puesta en el aprendizaje, la superación personal y el respeto por el entorno.
Su incorporación a la WCA representa una oportunidad para seguir tendiendo puentes entre regiones como Latinoamérica y Asia, donde Marichalar tiene amplia experiencia, y donde aún persisten enormes retos en materia de sostenibilidad y transparencia.
Con motivo de su nombramiento, compartimos este breve cuestionario donde reflexiona sobre sus motivaciones, aprendizajes y visión sobre el papel de iniciativas como la WCA en el mundo actual:
Aprender motiva. La exploración permite observar, conocer, aprender... Nunca paramos de aprender. Además, el viaje en soledad y en precario que supone navegar en una embarcación tan pequeña y frágil, abre de par en par las puertas de la verdad, la Libertad, y el encuentro con Dios. No hay motivación más importante.
Una marca mundial certifica un esfuerzo, un intento que resultó en un éxito compartido con los demás. Sin embargo, no siempre es así, y los intentos se consideran fracasos porque no alcanzan la última meta. En mi opinión, el intento noble, sin trampa ni atajos, es el éxito auténtico y verdadero, con o sin récord, con o sin "reconocimiento" ajeno, ya que al final somos el testigo más importante de nuestros actos.
Hispanoamérica y Asia sufren problemas de sostenibilidad similares, derivados de la falta de conciencia de sus poblaciones y las malas prácticas de un altísimo porcentaje de sus empresarios, dirigentes políticos y administradores públicos. Crear conciencia en la sociedad es el primer paso para exigir el cumplimiento de las buenas prácticas que garantizan el crecimiento material y moral, necesarios para lograr el respeto básico entre los seres humanos que deriva de forma automática e inmediata en el respeto al medioambiente.
Creando la conciencia necesaria en la sociedad, la empresa y la Administración pública. También en los colegios y la universidad al ser los lugares donde es más efectivo crear esa conciencia necesaria primera.
Iberoamérica y Asia comparten el problema de la sistemática corrupción política y empresarial, lo que favorece la corrupción laboral y social en general.
Es necesario mostrar que la sostenibilidad es siempre rentable a largo plazo.
La educación en valores y la promoción de buenas prácticas, es la solución posible y necesaria.
Enhorabuena a WCA por asumir la difícil pero imprescindible misión de promover una sociedad más comprometida con el respeto, el equilibrio, la armonía y el bien”, concluye.
QUIÉNES SOMOS
La Asociación
Junta Directiva
Sedes
Noticias
Artículos de Interés
Canal Ético
ACERCA DEL COMPLIANCE
Qué es
Compliance Officer
Marco Normativo Internacional
Cual es tu nivel de Compliance
FORMACIÓN
Eventos
Cursos Acreditados
Agenda Formativa
Cómo acreditar un curso
CERTIFICACIÓN
Certificación Profesional WCA
Certificación Sistemas de Compliance
SOCIOS
Ventajas de Asociarse
Entidades Asociadas
Profesionales Asociados
Solicitud de Adhesión
LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Propiedad Intelectual
Condiciones de Contratación