Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando tus preferencias y visitas repetidas. Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para disfrutar de esta web con todas las cookies, configura tus preferencias antes de aceptarlas, o utiliza el botón "Rechazar todas las cookies" para continuar sin aceptar.

Gestión de Cookies
Zona Privada Asociados   |   Boletines Compliance
 
FORMULARIO DE CONTACTO
Deseo suscribirme al Newsletter de la WCA
 

Encuentro Compliance: 7mo Encuentro Compliance: Los whistleblowers y el canal de denuncias

Idioma: Español
INSCRIPCIÓN GRATUITA
Número de Plazas: 200
Lugar: Online
Fecha: 2021-06-16
Horario: 9:00 a.m. a 11:00 a.m. (Hora Perú)

La World Compliance Association Capítulo Perú lo invita a participar del 7mo ENCUENTRO COMPLIANCE, el cual se llevará a cabo el próximo 16 de junio , en nuestro espectro empresarial, académico, público y social y en donde se tocará un tema de gran importancia como es el "Los Whistleblowers y el Canal de denuncias" de la mano de relevantes ponencias nacionales e internacionales.

El Encuentro es GRATUITO y público, asimismo, busca la participación de los asistentes para crear una espacio de diálogo sobre aspectos concretos del mundo compliance, impartidos por expertos en la materia de forma especializada.  Las ponencias serán sumamente enriquecedoras y servirán de punto de partida para el debate, las preguntas y el intercambio de opiniones.


 

Objetivos

Conocer de primera mano, de profesionales relevantes y expertos en Cumplimiento los siguientes aspectos:

  • Principales características de los whistleblowers.
  • La importancia de los canales de denuncia e  identificar el rol que cumplen en los Programas de Compliance en dicha gestión.

Agenda / Temario

PROGRAMA

9:00 a.m Liliana Calderón  - Presidente del Comité Observatorio Compliance de WCA Capítulo Perú

Modera: Cecilia Madrid, miembro del Comité Observatorio Compliance WCA Capítulo Perú

9:05 a 10:30 - LOS WHISTLEBLOWERS Y EL CANAL DE DENUNCIAS

  • Tema: Marco normativo español y la Directiva whistleblowing. Errores típicos en la implementación práctica de los canales. Experiencia española. 
    • Diego Pol - Socio en Dentons. Líder de la Práctica española en Compliance y Co Lider de la Práctica Europea

 

  • Tema: ¿Cómo se implementa un canal de denuncias según el marco normativo de la Ley Nro. 30424, su reglamento y los lineamientos de la SMV?
    • Chrys Leon - Experta en Ethics & Compliance

 

  • Tema: La importancia de una adecuada gestión del canal de denuncias. Experiencia en el sector energético.
    • Roxana Cornejo - Compliance Officer Siemens Energy Perú, Chile, Ecuador & Bolivia

Panelistas

  • Cecilia Madrid - Estudio Ore Guardia y miembro del Comité Observatorio Compliance WCA Perú
  •   Ricardo Vásquez- Alfaro Legal y miembro del Comité Observatorio Compliance WCA Perú

10:30 a 11:00 a.m - Foro de preguntas

Más Información

Se entregará certificado de participación (asociados gratuito / no asociados - 10 euros)

Más información escribir a infoperu@worldcomplianceassociation.com

Ponentes Confirmados

Ricardo Vásquez
Abogado en Alfaro Legal. Miembro del Comité Observatorio Compliance WCA Perú

Diego Pol
Socio en Dentons. Líder de la Práctica española en Compliance y Co Lider de la Práctica Europea

Roxana Cornejo
Regional Compliance Officer en Siemens Energy SAC Bolivia, Ecuador, Chile & Perú

Chrys León
Experta en Ethics & Compliance

Cecilia Madrid
Abogado Estudio Ore Guardia - Miembro Comité Observatorio Compliance WCA Perú


 

 

Aviso Importante: En estos momentos, no se aceptan inscripciones al Encuentro.





Condiciones de Participación y Normativa

  • Se ruega MÁXIMA puntualidad. Pasados 10 minutos de la hora de inicio marcada se cerrará el acceso a la sala
  • Máximo respeto a los/as ponentes y a las opiniones de todos/as los/as asistentes. Incentivamos y animamos al debate pero bajo el máximo nivel de respeto y cordialidad.
  • Los ponentes disponen de un MÁXIMO de 30 minutos. Finalizado el tiempo asignado terminará de forma inevitable su exposición.
  • En caso que para el encuentro haya más de un ponente, se establecen los siguientes tiempos MÁXIMOS de exposición para cada uno:
    • 1 ponente: máximo de 30 minutos
    • 2 ponentes: máximo de 20 minutos por ponente
    • 3 ponentes: máximo de 18 minutos por ponente
    • 4 ponentes: máximo de 15 minutos por ponente
  • Los asistentes disponen de un MÁXIMO de 2 minutos para exponer sus ideas, preguntas u opiniones.
  • Se respetará el orden de intervención establecido por el/la moderador/a del encuentro.
  • El espacio de preguntas y debate se realizará una vez finalizada la exposición de los ponentes.
  • Dado lo LIMITADO del número de plazas, la no asistencia tras la inscripción podría implicar la denegación de la participación en los siguientes encuentros.
  • Los encuentros son 100 % gratuitos
  • Tras el encuentro se enviará a los asistentes un certificado electrónico de asistencia y una encuesta de opinión para valorar el encuentro y ayudarnos a mejorarlos cada día.
  • No respetar la normativa establecida podría implicar la invitación a abandonar el encuentro a consideración del moderador/a.
 
Patrocinadores
Colaboradores
Entidades Asociadas