Según una encuesta global y multisectorial elaborada por la Asociación de Examinadores de Fraude Certificados (Association of Certified Fraud Examiners, ACFE), en colaboración con SAS, compañía líder en Business Analytics e Inteligencia Artificial, solo el 13 % de las organizaciones a nivel mundial utiliza la inteligencia artificial y el machine learning para detectar y disuadir el fraude, pero se estima que un 25 % planea adoptar dichas tecnologías a lo largo de uno o dos años, incrementando un 200 % su aplicación.
El informe Anti-Fraud Technology Benchmarking Report estudia los datos proporcionados por más de 1.000 miembros de ACFE sobre el uso de la tecnología en sus organizaciones para combatir el fraude. Entre los principales hallazgos destacan:
“Dado que los delincuentes se apoyan en las nuevas tecnologías para cometer nuevos tipos de delitos, los profesionales que luchan contra el fraude deben adoptar también nuevas tecnologías, pero más avanzadas que ellos para detenerlos, comenta Bruce Dorris, Presidente y CEO de ACFE. “Pero ¿qué tecnologías son más efectivas para ayudar a las organizaciones a gestionar la creciente amenaza que representa el fraude? La respuesta a esta pregunta puede ser crucial para implementar con éxito nuevas tecnologías antifraude.
La solución de visualización de datos online de SAS permite a los usuarios analizar los resultados del estudio por sector, ubicación geográfica y tamaño de la empresa. Los encuestados representan 24 industrias diferentes, principalmente servicios financieros (21 %) y Administración Pública (17 %). El tamaño de sus organizaciones por empleados varía desde menos de 100 trabajadores hasta más de 10.000 y recoge entrevistas realizadas en compañías de todo el mundo.
Entender la tecnología y la estrategia empleada por otras compañías puede ayudar a las organizaciones a comprender hacia dónde se dirige la industria y orientar mejor sus inversiones en tecnología antifraude, afirma Christian Gardiner, Director General de SAS Iberia. El espectacular auge de la Inteligencia Artificial, el machine learning y la modelización predictiva revela que, más allá del hype, el análisis avanzado ayuda a los investigadores a mantenerse por delante de unos estafadores cada vez más sofisticados.
[Leer Más]
QUIÉNES SOMOS
La Asociación
Junta Directiva
Sedes
Noticias
Artículos de Interés
Canal Ético
ACERCA DEL COMPLIANCE
Qué es
Compliance Officer
Marco Normativo Internacional
Cual es tu nivel de Compliance
FORMACIÓN
Eventos
Cursos Acreditados
Agenda Formativa
Cómo acreditar un curso
CERTIFICACIÓN
Certificación Profesional WCA
Certificación Sistemas de Compliance
SOCIOS
Ventajas de Asociarse
Entidades Asociadas
Profesionales Asociados
Solicitud de Adhesión
LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Propiedad Intelectual
Condiciones de Contratación