Autores/as: Isabel Casares San José-Martí, Economista.Actuario de Seguros y Asesora de empresas en Gestión de Riesgos y Seguros(España).
Edmundo R. Lizarzaburu Bolaños, Universidad ESAN (Perú).
Fuente: Fundación INADE.Publicación compartida por el coautor Edmundo R. Lizarzaburu Bolaños
En la actualidad, los profesionales de la gestión del riesgo tienen una labor importante en las empresas donde laboran, debido a que deben inculcar y fomentar la gestión del riesgo como parte de la cultura de su organización. Es por ello que el reto al que se enfrentan hoy las empresas y los profesionales del riesgo no es solo romper el mito referido a que “la gestión del riesgo se relaciona con estar asegurados o coberturados”, sino que tienen que involucrar a todo el personal en el manejo y administración de los riesgos de la empresa, de tal manera que puedan reducir el impacto y la probabilidad de ocurrencia de los mismos en las operaciones. Los sistemas de gestión de riesgos requieren una planificación y evaluación científica y rigurosa, que se cimenta en información veraz y oportuna. Dentro de las empresas, los administradores de los riesgos son los responsables del manejo de los planes de acción y deben asegurar su efectividad al momento de implementarlos. Los riesgos están asociados a diversos conceptos, uno de ellos es la incertidumbre, situación que hace importante el uso de herramientas estadísticas para evaluarlos y sobre todo gestionarlos. Ante todo esto, la gestión de riesgos aparece para dar solución a las necesidades que se presentan ante diversas amenazas, incertidumbres y eventos de riesgo a los que están expuestas todas las actividades que forman parte del desarrollo de una empresa u organización. Diversos ejemplos de mala gestión del riesgo han atraído la atención de los medios de comunicación de todo el mundo y sus consecuencias son demasiado evidentes por su impacto en los trabajadores, los consumidores y la reputación de la empresa. La gestión de riesgo es y ha sido objeto de un número significativo de publicaciones y trabajos académicos. Este libro proporciona una guía en el desarrollo de un mecanismo para la gestión eficiente de los riesgos basado tanto en las normas ISO 31000 e ISO 31010, como en el marco COSO 2013, incluyendo, donde sea necesario, las buenas prácticas descritas en BS 31100 y PAS 99 para la gestión de procesos de una manera integrada. Lo importante de los riesgos es identificarlos. Si se identifican se pueden gestionar, si se gestionan se puede monitorear y establecer planes de acción y de mejora.
Descarga el documento adjunto para leer el articulo completo
QUIÉNES SOMOS
La Asociación
Junta Directiva
Sedes
Noticias
Artículos de Interés
Canal Ético
ACERCA DEL COMPLIANCE
Qué es
Compliance Officer
Marco Normativo Internacional
Cual es tu nivel de Compliance
FORMACIÓN
Eventos
Cursos Acreditados
Agenda Formativa
Cómo acreditar un curso
CERTIFICACIÓN
Certificación Profesional WCA
Certificación Sistemas de Compliance
SOCIOS
Ventajas de Asociarse
Entidades Asociadas
Profesionales Asociados
Solicitud de Adhesión
LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Propiedad Intelectual
Condiciones de Contratación