El 90% de las compañías españolas alinea sus políticas de responsabilidad corporativa (RC) con su estrategia de negocio, aunque crece ligeramente el número de las que no lo hacen y trabajan la sostenibilidad sin definir una hoja de ruta, según el Estudio Multisectorial sobre el Estado de la Responsabilidad Corporativa de la Gran Empresa en España 2019.
Elaborado por el Club de Excelencia en Sostenibilidad con el apoyo del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y la colaboración de Ecoavantis, el estudio muestra que el porcentaje de grupos que alinea sus política de RC con su estrategia de negocio ha crecido en siete puntos respecto al 83% de 2017. Sin embargo, el número de empresas que no lo hacen y trabajan sin definir una hoja de ruta sube del 2% al 4%. También indica que el 97% de las organizaciones cuenta con políticas de responsabilidad corporativa, vinculas en su mayoría con empleados, clientes, proveedores, cuestiones sociales y medio ambiente.
La séptima edición de este estudio, de carácter bienal, recoge las respuestas de 83 grupos (14 del Ibex), agrupadas en 10 sectores de actividad, y refleja la evolución de la gestión de la responsabilidad corporativa, las tendencias y los retos pendientes. Desde la última edición, el informe habla de nuevos retos, como la creciente exigencia de combatir el cambio climático, la necesidad de transformar los modelos lineales de producción y consumo a modelos circulares o el de hacer frente a los efectos derivados de la revolución tecnológica.
El principal desafío de las empresas, indica, consiste en analizar cómo estas tendencias impactan en sus modelos de negocio y ser capaces de diseñar soluciones que se integren al planeamiento estratégico para mitigar riesgos y desarrollar oportunidades de negocio. En este sentido, añaden sus responsables, la sostenibilidad se consolida como un eje transversal, donde los tradicionales riesgos financieros se ven solapados con los cambios tecnológicos, las exigencias sociales y el cambio climático, crecientemente en el punto de mira.
Los datos se articulan en seis grandes ejes: gestión; grupos de interés y comunicación, ética, compliance y gobierno corporativo; medioambiente; dimensión social interna; y dimensión social externa. En el caso del apartado de ética, compliance y gobierno corporativo, destaca que aumenta hasta el 89% el porcentaje de empresas que disponen de un sistema de gestión integral de la ética que incluye un código ético, acciones formativas e informativas y mecanismos de prevención, frente al 80% de 2017. Con respecto a los esquemas retributivos variables de la alta dirección, el 41% cuenta con indicadores de RC y el 12% con indicadores reputacionales.
En medio ambiente, se mantiene el porcentaje de participantes que ha definido una estrategia de reducción y compensación de emisiones de gases de efecto invernadero y lucha contra el cambio climático (85%), mientras el 14% no tiene una estrategia, pero si implementa un plan de medición. El 33% de las empresas ya están inscritas en el Registro Nacional de Huella de Carbono. Y continúa en aumento el número de empresas con un plan de movilidad sostenible (44% en 2019 frente a 40% de 2017).
QUIÉNES SOMOS
La Asociación
Junta Directiva
Sedes
Noticias
Artículos de Interés
Canal Ético
ACERCA DEL COMPLIANCE
Qué es
Compliance Officer
Marco Normativo Internacional
Cual es tu nivel de Compliance
FORMACIÓN
Eventos
Cursos Acreditados
Agenda Formativa
Cómo acreditar un curso
CERTIFICACIÓN
Certificación Profesional WCA
Certificación Sistemas de Compliance
SOCIOS
Ventajas de Asociarse
Entidades Asociadas
Profesionales Asociados
Solicitud de Adhesión
LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Propiedad Intelectual
Condiciones de Contratación