Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando tus preferencias y visitas repetidas. Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para disfrutar de esta web con todas las cookies, configura tus preferencias antes de aceptarlas, o utiliza el botón "Rechazar todas las cookies" para continuar sin aceptar.

Gestión de Cookies
Zona Privada Asociados   |   Boletines Compliance
 
FORMULARIO DE CONTACTO
Deseo suscribirme al Newsletter de la WCA
 

04/09/2023

España se convierte en el tercer país más perjudicado por la filtración de datos con 3,7 millones de cuentas afectadas

Por delante de nuestro país, están Estados Unidos y Rusias, con cifras todavía más alarmantes que los datos españoles. Por debajo están Francia y Turquía.

Un estudio de Surfshark, una empresa especializada en investigaciones basadas en datos sobre bienestar digital, privacidad, ciberseguridad y temas relacionados, asegura que las violaciones de datos han aumentado en todo el mundo en la primera mitad de 2023. En total, más de 110 millones de cuentas se han visto afectadas y España es uno de los países más perjudicados.

En el segundo trimestre de este año, el país ibérico ha alcanzado la posición número tres. Eso quiere decir que solo hay dos países que tengan un número más elevado de casos, que son Rusia y Estados Unidos.

Las filtraciones de datos han aumentado 2,6 veces en los últimos tres meses con respecto a los tres primeros meses de 2023, cuando los datos eran de 43,2 millones de cuentas afectadas. Según Surfshark, el porcentaje de incremento ha sido de 156%.

A principios de año, España estaba en la posición número cinco, por lo que ha escalado hasta encontrarse en el top 3. Aunque esto sean malas noticias para el país, cabe señalar que todavía está muy lejos de llegar a las cifras de EEUU y Rusia.

En concreto, en España se han registrado 3,7 millones de cuentas filtradas (en el primer trimestre fueron 3,1 millones); mientras que en Rusia llegan a las 15,3 millones (antes fueron 6,8 millones) y en EEUU han alcanzado los 49,8 millones (en marzo las cifras eran de 5,4 millones).

Justo por debajo de nuestro país está Francia, con 3,4 millones (en el primer trimestre eran 3,2 millones), y Turquía, que han pasado de 'solo' 120.000 cuentas afectadas a 2,8 millones.

Fuente: 20minutos.es

LINK DE LA NOTICIA

Quiénes Somos


 
Patrocinadores
Colaboradores
Entidades Asociadas