Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando tus preferencias y visitas repetidas. Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para disfrutar de esta web con todas las cookies, configura tus preferencias antes de aceptarlas, o utiliza el botón "Rechazar todas las cookies" para continuar sin aceptar.

Gestión de Cookies
Zona Privada Asociados   |   Boletines Compliance
 
FORMULARIO DE CONTACTO
Deseo suscribirme al Newsletter de la WCA
 

19/03/2025

MEMORIAS DEL DESAYUNO CON ESPECIALISTAS EN COMPLIANCE "EL ACOSO SEXUAL EN LAS EMPRESAS:LECCIONES APRENDIDAS"

Evento conjuno con KROLL México

El pasado 4 de marzo de 2025, la Ciudad de México fue sede del exitoso evento Desayunando con los especialistas en Compliance, organizado por el Capítulo México de World Compliance Association y patrocinado por KROLL México. El tema central: Acoso Sexual en las Empresas: Lecciones aprendidas.




Destacamos la participación de Camila Hernández y Arturo Del Castillo de KROLL México, junto a Mónica Soto Pérez y Marisol Medrano de WCA Capítulo México, quienes compartieron valiosas perspectivas y fomentaron un diálogo constructivo sobre este tema crucial. 




El evento Desayunando con los especialistas en Compliance tuvo como eje central la presentación del estudio de KROLL, Acoso Sexual en las Empresas: Lecciones aprendidas. Este estudio, con alcance nacional y latinoamericano, proporciona información crucial para entender y abordar el acoso sexual en el ámbito laboral. Te invitamos a consultar el estudio completo, adjunto a esta publicación, para profundizar en los datos y sus implicaciones.




A manera general se resaltan algunos puntos obtenidos compartidos durante la sesión como son:




•    En el 28% de los casos investigados de acoso sexual, el Comité de Ética o el CEO solicitaron la investigación.
•    El 67% de los casos de acoso sexual investigados se originaron por denuncias abiertas, es decir, la persona que lo reportó reveló su identidad.
•    En el 55% de los casos, el acoso se hizo de manera verbal.
•    En el 56% de los casos, el acosador tenía una posición de C-Level.
•    En el 72% de los casos, la víctima de acoso sexual está dentro de la cadena de mando del acosador.



El evento buscó transmitir a los asistentes la magnitud y las características del acoso sexual en el entorno laboral, esto es fundamental para construir espacios de trabajo seguros y respetuosos.



Por lo anterior se invita a conocer el estudio realizado a efecto de profundizar en los resultados y con ello implementar las medidas de control oportunas en las empresas.

Quiénes Somos


 
Patrocinadores
Colaboradores
Entidades Asociadas