Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando tus preferencias y visitas repetidas. Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para disfrutar de esta web con todas las cookies, configura tus preferencias antes de aceptarlas, o utiliza el botón "Rechazar todas las cookies" para continuar sin aceptar.

Gestión de Cookies
Zona Privada Asociados   |   Boletines Compliance
 
FORMULARIO DE CONTACTO
He leído/acepto la Política de Privacidad
Deseo suscribirme al Newsletter de la WCA
 

16/06/2025

El Salvador: Capturan a empleados de ANDA que cobraban hasta $3,000 por conexiones ilegales de agua

Los implicados habrían aprovechado sus cargos para estafar a más de 200 familias, afectando la distribución legal del agua en zonas del oriente y occidente del país.

Doce órdenes de captura fueron giradas por la Fiscalía en contra de varias personas que, presuntamente, formaban parte de una estructura dedicada a cometer estafas por medio de conexiones ilegales en el sistema de agua potable.

De acuerdo con el informe fiscal, los acusados son empleados de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA). El Ministerio Público asegura que los imputados se aprovecharon de sus cargos para engañar a las víctimas.

Las investigaciones revelan que contaban con un cómplice, quien era el que ofrecía las conexiones y legalizaciones del servicio a cambio de pagos que iban entre los $1,000 y los $3,000.

Además, se indicó que dicha estructura operaba en el oriente y occidente del país. De momento, se tiene el conocimiento de 200 víctimas, pero con las investigaciones esa cantidad puede aumentar.

 

 

 

 

“Muchas de ellas (víctimas) eran familias trabajadoras que buscaban regularizar su servicio”, señaló el informe fiscal.

De igual manera, con estas acciones habrían perjudicado la distribución de agua potable a personas que sí seguían todos los procesos. La Fiscalía reveló el nombre de doce personas: 10 hombres y dos mujeres, quienes serán acusados por los delitos de:

  • Estafa agravada
  • Fraude de servicios de energía o fluido
  • Cohecho propio
  • Cohecho activo
  • Agrupaciones ilícitas

La red era investigada desde marzo del 2024 cuando se descubrió que ofrecían de manera ilegal la conexión de nuevos servicios, legalización de instalaciones antiguas y la instalación de medidores.

“Sus acciones no solo representaban un lucro personal a costa de las víctimas, sino que también ponían en riesgo la sostenibilidad del sistema de distribución de agua potable”, agregó el reporte.

[Leer Más]

 
Patrocinadores
Colaboradores
Entidades Asociadas