Con el auge de los sistemas de gestión de Compliance, en los últimos años han entrado “en juego” también las entidades cuya actividad principal es la auditoría externa de dichos sistemas, esto es, las Entidades de Certificación.
Elegir una entidad de certificación es una decisión claramente estratégica. El rigor, imparcialidad, independencia, seriedad, profesionalidad –en definitiva, la competencia- de dicha entidad es un elemento clave a la hora de que la auditoría de certificación sea una herramienta de mejora más para el sistema de gestión Compliance o se convierta en un mero trámite para conseguir “el sello”.
Aunque en la actualidad la oferta de entidades que certifican Compliance (ISO 37001 y UNE 19601 especialmente) no es especialmente amplia, lo cierto es que en el mercado ya conviven Entidades serias con otras que parece han encontrado en el mundo Compliance un filón comercial más que explotar, aunque sea al abordaje. Así, se empiezan a ver por ahí certificados de ISO 37001 cuyos contenidos y formatos no cumplen con los estándares de la certificación de sistemas, entidades que ofrecen la “acreditación” y la “certificación” de los sistemas, asesoramientos previos a la certificación… comportamientos todos ellos totalmente indignos de una entidad con un mínimo de profesionalidad y de conocimiento de la labor de certificación y que hacen sonrojar a los que conocemos a fondo esta actividad.
¿Cómo elegir entonces un partner de certificación adecuado? El hecho de que la entidad cuente o no con una acreditación por parte de una tercera entidad es, sin duda, uno de los elementos a tener en cuenta.
La acreditación demuestra sin género de dudas la competencia de una entidad para realizar auditorías de certificación. Como muestra un botón: a continuación se enumeran algunos de los requisitos que exige ENAC (la entidad de acreditación española) en su esquema de acreditación de la norma UNE 19601 (Sistemas de gestión de Compliance Penal) y que el área de certificación de sistemas de la asociación WCA está aplicando en sus procedimientos de trabajo:
Desconfíe pues de entidades de certificación Compliance que le ofrecen la consultoría y la certificación en el mismo “pack”, o que le aseguran que le pueden realizar la auditoría “virtual” únicamente a distancia o le “acreditan” después de hacerles la auditoría interna. Exija y revise con lupa la idoneidad del equipo auditor y asegúrese de que el informe de auditoría es completo, describe claramente los hallazgos identificados, clasifica y describe las desviaciones, e incluye un apartado de puntos fuertes y áreas de mejora.
Paloma López Lemos
Responsable Certificación de Sistemas
WORLD COMPLIANCE ASSOCIATION
QUIÉNES SOMOS
La Asociación
Junta Directiva
Sedes
Noticias
Artículos de Interés
Canal Ético
ACERCA DEL COMPLIANCE
Qué es
Compliance Officer
Marco Normativo Internacional
Cual es tu nivel de Compliance
FORMACIÓN
Eventos
Cursos Acreditados
Agenda Formativa
Cómo acreditar un curso
CERTIFICACIÓN
Certificación Profesional WCA
Certificación Sistemas de Compliance
SOCIOS
Ventajas de Asociarse
Entidades Asociadas
Profesionales Asociados
Solicitud de Adhesión
LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Propiedad Intelectual
Condiciones de Contratación