Quizás sea una de las normas internacionales publicadas recientemente sobre la que más expectativas hay generadas dada la relevancia y repercusiones en la sociedad que las situaciones de soborno y corrupción tienen en la actualidad.
Esta Norma Internacional ha sido traducida por el Grupo de Trabajo Spanish Translation Task Force (STTF) del Comité Técnico ISO/PC 278, Sistemas de gestión antisoborno, en el que participan representantes de los organismos nacionales de normalización y representantes del sector empresarial de los siguientes países:
Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, México, Perú y Uruguay.
Durante la labor del Grupo de Trabajo no se llegó al consenso para la traducción de los términos "bribery risk evaluation" y "bribery risk assesment". Se resolvió que la traducción en español de la norma se acoja a la traducción oficial de la norma en francés, en la que se utiliza una sola traducción para ambos términos.
Este norma refleja las mejores ”buenas prácticas internacionales” y puede ser utilizada en todas las jurisdicciones. Es aplicable a las organizaciones pequeñas, medianas y grandes en todos los sectores, incluidos los sectores público, privado y sin fines de lucro. Los riesgos de soborno que enfrenta una organización varían en función de factores tales como el tamaño de la organización, los lugares y sectores en los que opera la organización y la naturaleza, magnitud y complejidad de sus actividades.
ISO 37001 no aborda específicamente de fraude, carteles y otros delitos de antimonopolio y competencia, el lavado de dinero u otras actividades relacionadas con las prácticas corruptas pero si es posible optar por ampliar el alcance del sistema de gestión para incluir este tipo de actividades para incluir otra situaciones de fraude y corrupción como herramienta para su gestión y prevención y someterse a evaluación y certificación externa e independiente con reconocimiento internacional.
Iván Martínez López
Directivo INTEDYA Internacional
Presidente World Compliance Association
QUIÉNES SOMOS
La Asociación
Junta Directiva
Sedes
Noticias
Artículos de Interés
Canal Ético
ACERCA DEL COMPLIANCE
Qué es
Compliance Officer
Marco Normativo Internacional
Cual es tu nivel de Compliance
FORMACIÓN
Eventos
Cursos Acreditados
Agenda Formativa
Cómo acreditar un curso
CERTIFICACIÓN
Certificación Profesional WCA
Certificación Sistemas de Compliance
SOCIOS
Ventajas de Asociarse
Entidades Asociadas
Profesionales Asociados
Solicitud de Adhesión
LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Propiedad Intelectual
Condiciones de Contratación