En un artículo verdaderamente extraordinario en el New York Times (NYT), el columnista Thomas L. Freidman abrió el artículo sobre su entrevista con el Príncipe Heredero Mohammed bin Salman (MBS) con lo siguiente: «Nunca pensé que viviría lo suficiente como para escribir esta frase: el proceso de reforma más significativo que se está llevando a cabo hoy en día en Medio Oriente se encuentra en Arabia Saudí. Sí, lo leiste bien. Aunque vine aquí al comienzo del invierno en Arabia Saudí, encontré que el país atravesaba su estilo Arab Spring, al estilo saudí». He estado leyendo a Friedman durante más de 30 años y nunca había visto un papel tan importante en nada de lo que ha escrito. Arabia Saudí está teniendo una reforma económica a través de la lucha contra la corrupción.
Desde la perspectiva anticorrupción, hay mucho que celebrar de la detención de varios cientos de príncipes saudíes y otros en la reciente campaña de corrupción que colocó a estos hombres en el Riyadh Ritz-Carlton. Lo primero es la confirmación del costo del soborno y la corrupción. No es un crimen sin víctimas, que algunos en los EE.UU. creen que no hace daño a nadie. MBS y su padre, el rey de Arabia Saudí, se dieron cuenta de que el país no podía ingresar al siglo XXI con la corrupción que minaba aproximadamente el 10% del beneficio nacional bruto anual (PNB) del país. MSB le dijo a Friedman: «Mi padre vio que no hay forma de que podamos permanecer en el G-20 y crecer con este nivel de corrupción. A principios de 2015, una de sus primeras órdenes para su equipo fue recopilar toda la información sobre la corrupción, en la parte superior. Este equipo trabajó durante dos años hasta que recopilaron la información más precisa, y luego se acercaron con unos 200 nombres».
Igualmente importante fue la segunda parte de esta declaración. Esta represión de la corrupción no fue una cacería de brujas, sino una investigación bien pensada y considerada sobre la corrupción en Arabia Saudí, que descubrió a los culpables de violar la ley saudí. MBS dijo: «Cuando todos los datos estaban listos, el fiscal, Saud al-Mojib, tomó medidas». Cada sospechoso multimillonario o príncipe fue arrestado y se le dieron dos opciones: «Les mostramos todos los archivos que tenemos y en cuanto los ven, aproximadamente el 95 por ciento alcanza un acuerdo».
El acuerdo implicaba «la entrega de efectivo o acciones de sus negocios al tesoro estatal saudí». El monto que se estima que se recuperará es de hasta 100 mil millones de dólares para el tesoro saudí. Pero no fue solo una toma de dinero, como anotó MBS: «Alrededor del 1 por ciento puede demostrar que está limpio y su caso se elimina allí mismo. Alrededor del 4 por ciento dice que no es corrupto y que sus abogados quieren ir a la corte. Según la ley saudí, el fiscal es independiente. No podemos interferir con su trabajo: el rey puede despedirlo, pero él está impulsando el proceso... Contamos con expertos que se aseguran de que no haya empresas en quiebra en el proceso "para evitar causar desempleo"».
[Leer Más]
Fuente: FCPA Compliance Report
QUIÉNES SOMOS
La Asociación
Junta Directiva
Sedes
Noticias
Artículos de Interés
Canal Ético
ACERCA DEL COMPLIANCE
Qué es
Compliance Officer
Marco Normativo Internacional
Cual es tu nivel de Compliance
FORMACIÓN
Eventos
Cursos Acreditados
Agenda Formativa
Cómo acreditar un curso
CERTIFICACIÓN
Certificación Profesional WCA
Certificación Sistemas de Compliance
SOCIOS
Ventajas de Asociarse
Entidades Asociadas
Profesionales Asociados
Solicitud de Adhesión
LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Propiedad Intelectual
Condiciones de Contratación