En el blindaje de un buen programa de prevención de delitos (o compliance), especialmente en aquellas empresas con una dimensión multinacional o que participen en el tráfico internacional, juega un papel muy relevante la adopción de una política integral antisoborno. Los riesgos reputacionales que conlleva verse envuelto en un escándalo y la extensión de la responsabilidad penal de las empresas como un instrumento clave contra la corrupción, justificó el nacimiento, hace pocos años, de la ISO 37001, el primer estándar internacional para implantar un sistema de prevención del sobrono en organizaciones. Una norma cuya versión en castellano, acordada por una decena de países de habla hispana, se publicó en 2017.
La norma cumple un doble objetivo. Internamente, ofrece a las compañías las pautas para desarrollar un programa que permita prevenir, detectar y combatir estas prácticas. Y, a la vez, de cara al exterior, facilita a las organizaciones un mecanismo para acreditar las garantías de cumplimiento normativo que, cada vez más, se exigen como requisito imprescindible en las transacciones o licitaciones internacionales.
Para facilitar a empresas la implantación de la norma antisoborno y, en su caso, para optar por la certificación de acuerdo con la misma, AENOR presentó la semana pasada, en la sede de la CEOE, la Guía para la aplicación de la UNE-ISO 37001: 2017, un texto que contiene los pasos a dar por las organizaciones, acompañados de ejemplos prácticos que facilitan la comprensión del proceso.
«Hemos querido incorporar casos reales; buscamos dar una respuesta práctica a situaciones que surgen en las empresas», explica Salvador Román, gerente de Governance y Corporate Compliance de Aenor, y que comparte autoría de la guía con María Hernández, socia de Eversheds Sutherland Nicea, que apunta que las compañías «no son conscientes de todas las legislaciones antisoborno que les son de aplicación» por el carácter extraterritorial de estas normas, «y ahí es donde radica una de las grandes ventajas de implantar un sistema bajo la ISO 37001».
[Leer Más]
QUIÉNES SOMOS
La Asociación
Junta Directiva
Sedes
Noticias
Artículos de Interés
Canal Ético
ACERCA DEL COMPLIANCE
Qué es
Compliance Officer
Marco Normativo Internacional
Cual es tu nivel de Compliance
FORMACIÓN
Eventos
Cursos Acreditados
Agenda Formativa
Cómo acreditar un curso
CERTIFICACIÓN
Certificación Profesional WCA
Certificación Sistemas de Compliance
SOCIOS
Ventajas de Asociarse
Entidades Asociadas
Profesionales Asociados
Solicitud de Adhesión
LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Propiedad Intelectual
Condiciones de Contratación