Una nueva fase de la investigación por corrupción conocida como «Operación Lavacoches» está revelando que la construcción de la controvertida planta hidroeléctrica Belo Monte, en el corazón de la Amazonia, también fue un canal de desvíos de fondos para políticos y constructoras brasileñas. La obra, cuestionada por indígenas, ecologistas y por el Ministerio Público, fue construida pese a las críticas surgidas dentro y fuera del Brasil.
La fase de la operación llamada «Buona Fortuna» apunta el pago de sobornos en las obras de la planta hidroeléctrica y ha citado al exministro de Luiz Inácio Lula da Silva (2002-2010) y de Dilma Rousseff (2010-2016) Antonio Palocci; así como al economista Delfim Netto, exministro de Economía durante la dictadura, en los años 70, como algunos de los responsables de los desvíos.
El nombre de la operación es una referencia a una de las empresas de Delfim Netto, que fue también embajador en Francia y que, a los 89 años, es considerado uno de los economistas y políticos de más prestigio en Brasil por su larga trayectoria.
En los informes que llevaron a la Policía a la casa de Delfim Netto en Sao Paulo este viernes, la fiscal Jerusa Burmann Viecili, integrante de esta Operación, confirmó la tesis de los ecologistas de que «las obras de la planta hidroeléctrica de Belo Monte causaron graves impactos medioambientales y perjuicio económico a la sociedad».
[Leer Más]
QUIÉNES SOMOS
La Asociación
Junta Directiva
Sedes
Noticias
Artículos de Interés
Canal Ético
ACERCA DEL COMPLIANCE
Qué es
Compliance Officer
Marco Normativo Internacional
Cual es tu nivel de Compliance
FORMACIÓN
Eventos
Cursos Acreditados
Agenda Formativa
Cómo acreditar un curso
CERTIFICACIÓN
Certificación Profesional WCA
Certificación Sistemas de Compliance
SOCIOS
Ventajas de Asociarse
Entidades Asociadas
Profesionales Asociados
Solicitud de Adhesión
LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Propiedad Intelectual
Condiciones de Contratación