El compliance es, por decirlo en una palabra, una cultura, que no sólo evita riesgos y genera seguridad jurídica, sino que además hace mejor a las empresas.
A estas alturas, todos o casi todos los empresarios, consejeros delegados y altos directivos de empresas han oído hablar del compliance, y conoce que detrás de este concepto hay el diseño y puesta en marcha de una serie de medidas internas y procedimientos corporativos orientados a lograr que una empresa, directivos y empleados incluidos, conozca y cumpla el marco regulatorio que le resulta de aplicación.
La reforma del Código Penal del 1 de julio de 2015 en relación con la responsabilidad penal que pueden adquirir las empresas por vulneraciones de la normativa por parte de sus directivos y mandos puso el foco de los Consejos de Administración sobre las llamadas políticas de compliance, y ha alentado el desarrollo de esta figura sobre todo en las grandes corporaciones, en las empresas de más de 5.000 empleados, donde según algunos estudios, la implantación de esta función alcanza a siete de cada diez organizaciones.
Sin embargo, en las pymes, que constituyen la inmensa mayoría del tejido productivo español (y más aún en comunidades como Andalucía), la función del compliance ha calado mucho menos, porque ha faltado pedagogía de los beneficios que aporta a la gestión empresarial, más allá de la salvaguarda de la responsabilidad penal por parte de los decisores empresariales. Dicho de otra forma, no se ha explicado el compliance en el contexto de managament, como una política de alta dirección que mejora los procesos internos y que genera una verdadera cultura corporativa, promoviendo no solo el cumplimiento del marco legal de aplicación, sino las propias normas y reglamentos internos, y por tanto potenciadora de la identidad y reputación de marca.
El compliance es, por decirlo en una palabra, una cultura, que no sólo evita riesgos y genera seguridad jurídica, sino que además hace mejor a las empresas, mejorando el clima de trabajo con unos procesos y unas reglas más transparentes para todos, optimizando los procesos de compra a proveedores, unificando las estrategias comerciales y de atención al cliente, perfecciona los procedimientos y procesos internos, incluyendo de forma destacada los de seguridad y salud en el trabajo, y haciendo por todo ello a las empresas (y particularmente a las pymes, donde estos procesos suelen estar menos definidos) más competitivas y rentables.
[Leer Más]
QUIÉNES SOMOS
La Asociación
Junta Directiva
Sedes
Noticias
Artículos de Interés
Canal Ético
ACERCA DEL COMPLIANCE
Qué es
Compliance Officer
Marco Normativo Internacional
Cual es tu nivel de Compliance
FORMACIÓN
Eventos
Cursos Acreditados
Agenda Formativa
Cómo acreditar un curso
CERTIFICACIÓN
Certificación Profesional WCA
Certificación Sistemas de Compliance
SOCIOS
Ventajas de Asociarse
Entidades Asociadas
Profesionales Asociados
Solicitud de Adhesión
LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Propiedad Intelectual
Condiciones de Contratación