La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional ha desarticulado el pasado mes en la llamada operación Sumatra una de las tramas asiáticas que más dinero han defraudado a Hacienda en el último lustro. Los primeros cálculos estiman que el agujero generado en las arcas públicas por esta red ronda los siete millones euros, pero se prevé que la cifra definitiva supere holgadamente el centenar de millones. Aunque las pesquisas continúan, la red ha quedado desactivada con la detención de una treintena de integrantes y los registros efectuados en viviendas, oficinas y comercios de Madrid, Toledo, Pontevedra, Alicante, Valencia y Barcelona.
Según ha podido saber El Confidencial, entre los detenidos se encuentra el presunto cerebro de la organización, Zhijian Huang, un empresario chino que llegó a España en los noventa y que ha conseguido levantar un imperio que incluye comercios, naves industriales y una fábrica de material electrónico en el gigante asiático. Su joya de la corona es Extrastar, una marca de componentes y productos electrónicos con un catálogo que abarca secadores para el pelo, accesorios para teléfonos móviles, altavoces, cableados, iluminación, auriculares, 'routers' wifi y, sobre todo, pilas y baterías, sus artículos más conocidos. Pueden comprarse en sus propios establecimientos (el más grande está en un polígono al sur de Griñón), pero también están presentes en la mayoría de los pequeños bazares regentados en España y Portugal por compatriotas, gracias a su potente red de distribución.
Pero su historia de éxito tenía un reverso oscuro. La UDEF y la Agencia Tributaria, que también ha colaborado en la investigación, han descubierto que Huang importaba el material que él mismo fabricaba en el gigante asiático declarándolo en aduanas con un valor inferior al real o incluso ocultando su entrada. De ese modo, conseguía pagar menos impuestos y, por tanto, vender su mercancía a un precio sin competencia. La diferencia entre el precio de venta y el precio declarado en Aduanas se convertía en enormes cantidades de dinero negro que, presuntamente, habría canalizado a través de una auténtica red de blanqueo de capitales que también utilizaron otros empresarios asiáticos.
[Leer Más]
QUIÉNES SOMOS
La Asociación
Junta Directiva
Sedes
Noticias
Artículos de Interés
Canal Ético
ACERCA DEL COMPLIANCE
Qué es
Compliance Officer
Marco Normativo Internacional
Cual es tu nivel de Compliance
FORMACIÓN
Eventos
Cursos Acreditados
Agenda Formativa
Cómo acreditar un curso
CERTIFICACIÓN
Certificación Profesional WCA
Certificación Sistemas de Compliance
SOCIOS
Ventajas de Asociarse
Entidades Asociadas
Profesionales Asociados
Solicitud de Adhesión
LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Propiedad Intelectual
Condiciones de Contratación