Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando tus preferencias y visitas repetidas. Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para disfrutar de esta web con todas las cookies, configura tus preferencias antes de aceptarlas, o utiliza el botón "Rechazar todas las cookies" para continuar sin aceptar.

Gestión de Cookies
Zona Privada Asociados   |   Boletines Compliance
 
FORMULARIO DE CONTACTO
Deseo suscribirme al Newsletter de la WCA
 

20/08/2018

La corrupción: una ’enfermedad’ en América Latina

Cada vez hay más políticos en América Latina presos o señalados por la Justicia de sus países por sus supuestas implicaciones en escándalos de corrupción. Desde 2014, año en el que comenzó la brasileña 'operación Lava Jato' con la que se destapó una enorme trama de sobornos por toda la región, la lista no ha hecho más que añadir miembros. Entre los nombres más destacados se encuentra el de Luiz Inácio Lula da Silva, ex presidente de Brasil encarcelado y cuya formación, el Partido de los Trabajadores, acaba de presentar su candidatura para las elecciones presidenciales del próximo octubre.

En estado crítico.Así se encuentra América Latina en cuanto a niveles de percepción de corrupción, alertó con su último informe, referente a 2017, la ONG Transparencia Internacional. Según el índice empleado por esta organización, el país peor calificado de la zona es Venezuela -ocupa el puesto 169 de un total de 180 naciones y con una puntuación de 18-, seguido de Haití, Nicaragua y Guatemala.

La 'operación Lava Jato'  "ha tenido impacto en 12 países de América Latina", explica por teléfono el abogado peruano y ex presidente de Transparencia Internacional, José Ugaz. Lo que se traduce en que "13 ex presidentes y un vicepresidente" están siendo investigados, según calcula Ugaz. Este letrado conoce bien lo que es luchar contra la corrupción en la región, ya que en el pasado acusó por dicha razón al ex mandatario Alberto Fujimori y a su asesor Vladimiro Montesinos.

Precisamente, en Perú, cuatro presidentes han sido señalados por el 'caso Odebrecht', que es una ramificación de la 'operación Lava Jato'. Pedro Pablo Kuczynski dimitió el pasado marzo tras la presión sometida por el Congreso para que abandonara el poder por sus vínculos con la compañía brasileña. Le sustituyó su primer vicepresidente, Martín Vizcarra. Alejandro Toledo se encuentra prófugo de la Justicia y está acusado de recibir un soborno de 20 millones de dólares de la constructora brasileña; Alan García está siendo investigado por financiamiento de su campaña de 2006; y Ollanta Humala, que estuvo en prisión preventiva, ahora está libre pero sigue bajo el punto de mira de la Justicia por supuestamente haber recibido dinero de la citada entidad. Odebrecht admitió haber pagado más de 3.000 millones de dólares en América Latina y África, informó la agencia France-Presse.

[Leer Más]

 
Patrocinadores
Colaboradores
Entidades Asociadas