Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando tus preferencias y visitas repetidas. Haz clic en "Aceptar las cookies" para disfrutar de esta web con todas las cookies, o configura tus preferencias antes de aceptarlas.

Gestión de Cookies
Zona Privada Asociados   |   Boletines Compliance
 
FORMULARIO DE CONTACTO
Deseo suscribirme al Newsletter de la WCA
 

La reforma procesal penal pendiente, elemento clave para frenar la corrupción en nuestro país (España)

La lucha contra la corrupción necesita de más medios materiales y humanos y de “una reforma profunda” del modelo vigente del proceso penal que consista en ceder a la Fiscalía la fase de investigación, con el fin de ofrecer una respuesta más efectiva a la delincuencia.

Es una de las conclusiones de la mesa redonda en la que intervinieron Alejandro Luzón, fiscal Jefe Anticorrupción, Mar Cabrejas, vocal del CGPJ, la presidenta del CGAE, Victoria Ortega y Manuel Villoria, vicepresidente de Transparencia Internacional en una jornada celebrada en la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia que conmemoró el 25 aniversario de esta asociación no gubernamental.

Sobre el diagnóstico de la corrupción y la forma de enfrentarse a ella tuvo lugar la intervención de estos cuatro juristas. Para el fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, es muy importante que se “potencien” los órganos anticorrupción para así acceder a “modernas técnicas de investigación” y poder “aventajar a los delincuentes”.

Para el fiscal, hay que combinar el trabajo punitivo de persecución de la corrupción de jueces y fiscales, con otros modelos preventivos. “No es fácil contestar la pregunta de si hay más corrupción ahora que entonces. Lo que está claro, y ahí están los barómetros del CIS es que la corrupción, junto con el desempleo y los políticos son los tres cuestiones que más preocupan a los españoles”.

Luzón insistió que, en la actualidad, “la moderna corrupción tiene poco que ver con la tradicional” porque se está ligando a otra delincuencia como el blanqueo de capitales o tráfico de drogas. Desde esta perspectiva considera que es  “necesario abordar soluciones para mejorar y ser más eficaces”.

[Leer Más]

 
Patrocinadores
Colaboradores
Entidades Asociadas