Partidos arreglados, violencia futbolística, violencia de género y los últimos y resonantes casos de corrupción a nivel mundial, pusieron en el centro del debate la necesidad de generar políticas de transparencia en la gestión deportiva. En ese contexto, la subcomisión de Gestión de Entidades Deportivas, la Comisión de Anticorrupción y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos organizaron una conferencia para motorizar acciones de compliance en las administraciones del fútbol para que se tornen ms transparentes y competitivas futbolística y económicamente.
En ese encuentro estuviero la presidenta del Capítulo Argentino de la World Compliance Association (WCA), Lina Anllo, y los responsables del Comité Técnico de la asociación Compliance en el Fútbol, Ariel Reck y Alicia Otazu.
El temario desarrollado giró en torno de la actuación profesional en la Gestión de Entidades Deportivas, temas contables particulares y transparencia, Compliance en el fútbol, legislación vigente, regulaciones, licencias, experiencia internacional y casos.
Los expositores comenzaron refiriendo los diferentes escándalos de corrupción a nivel mundial nacional que afectaron al fútbol, y como se fueron contrarrestando de a poco con normativas, Programas de Compliance y capacitaciones, tanto de FIFA, CONMEBOL y AFA, incluso,se refirió el caso de la Liga de Futbol española que obligó a los clubes a que cuenten con un Programa de Compliance para poder competir.
Se hizo foco en toda la normativa que aplica al tema, tanto de FIFA, Conmebol, AFA y Superliga, todo ello, siendo abordado en paralelo por la nueva ley argentina 27.401 de responsabilidad penal de las personas jurídicas y compliance.
Durante el desarrollo de las exposiciones se destacó la importancia de poseer un programa de integridad que sea robusto y eficaz, pero al mismo tiempo adaptado a las particularidades de cada entidad deportiva: desde los clubes de talla más pequeña hasta los grandes clubes deportivos.
Finalmente, se realizó un profundo análisis sobre los desafíos a superar y los grandes beneficios de lograrlo en lo respectivo a adoptar acciones y protocolos para garantizar la ética y transparencia en el deporte.
Los participantes de la Jornada, contadores y administradores de clubes de fútbol, tomaron nota, de las ventajas de contar con un Programa de Integridad, y de la importancia que para generar la cultura de la transparencia y de la integridad, es necesario generar capacitaciones periódicas y constantes que abarquen desde la Alta Gerencia, el plantel de jugadores y todos los colaboradores de los clubes. Según explicaron, dicha capacitación deberá abordar no solo como evitar hechos.
[Leer Más]
QUIÉNES SOMOS
La Asociación
Junta Directiva
Sedes
Noticias
Artículos de Interés
Canal Ético
ACERCA DEL COMPLIANCE
Qué es
Compliance Officer
Marco Normativo Internacional
Cual es tu nivel de Compliance
FORMACIÓN
Eventos
Cursos Acreditados
Agenda Formativa
Cómo acreditar un curso
CERTIFICACIÓN
Certificación Profesional WCA
Certificación Sistemas de Compliance
SOCIOS
Ventajas de Asociarse
Entidades Asociadas
Profesionales Asociados
Solicitud de Adhesión
LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Propiedad Intelectual
Condiciones de Contratación