La denuncia de las malas prácticas se lleva el premio gordo. La Securities and Exchange Commission (SEC), la CNMV estadounidense, ha pagado 387 millones de euros a 66 chivatos en el marco de su programa de denuncias anónimas de irregularidades en las firmas cotizadas que se estrenó en 2012.
El jueves, el supervisor de los mercados estadounidense anunció el pago de nada menos que 1,8 millones de dólares (1,6 millones de euros) a uno de los chivatos. El denunciante en esta materia proporcionó una información estelar y una asistencia sostenida que se tradujo en una significativa acción de supervisión por parte de la SEC, sostiene Jane Norberg, responsable de la oficina de denuncias anónimas de la SEC. Además, esta mala conducta se produjo fuera del país, por lo que, sin la ayuda y la asistencia de este denunciante, hubiera sido muy difícil identificar la irregularidad, añadió.
Tras alertar a la agencia de las malas prácticas, el chivato proporcionó una serie de documentos que probaban la irregularidad, además de ofrecer su testimonio bajo juramento y proveer a la SEC de información adicional según avanzaba la investigación.
Los pagos concedidos a los denunciantes anónimos proceden de un fondo de protección establecido por el Congreso de EEUU y se financia por entero a través de las sanciones monetarias que las firmas que han cometido irregularidades deben pagar a la SEC. Según sostiene el supervisor, estos pagos son ajenos a la compensación de los inversores damnificados por las malas prácticas.
Los chivatos pueden optar a una retribución de entre el 10% y el 30% de la multa que han ayudado a imponer si proporcionan información novedosa y creíble. Para optar a este pago, eso sí, la sanción resultante debe ser siempre superior al millón de dólares.
En 2014 la SEC concedió la mayor retribución hasta la fecha en el programa de denuncias anónimas al premiar con, nada menos, que 30 millones de dólares a uno de los chivatos.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), tiene su propio programa de denuncias anónimas que, eso sí, no contempla gratificaciones económicas como sí lo hace el estadounidense.
Según señaló Sebastián Albella, presidente de la CNMV, en el curso de la APIE en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander, el organismo ha recibido 238 denuncias. De ellas, 36 estaban expresadas de la forma adecuada y tenían fundamento. A su vez, de éstas, siete han derivado ya en actividades de supervisión. Algún expediente sancionador ha salido de ahí, indicó Albella, que en ese mismo contexto recalcó que tratan con mucho cuidado los datos para garantizar el anonimato de los denunciantes.
[Leer Más]
QUIÉNES SOMOS
La Asociación
Junta Directiva
Sedes
Noticias
Artículos de Interés
Canal Ético
ACERCA DEL COMPLIANCE
Qué es
Compliance Officer
Marco Normativo Internacional
Cual es tu nivel de Compliance
FORMACIÓN
Eventos
Cursos Acreditados
Agenda Formativa
Cómo acreditar un curso
CERTIFICACIÓN
Certificación Profesional WCA
Certificación Sistemas de Compliance
SOCIOS
Ventajas de Asociarse
Entidades Asociadas
Profesionales Asociados
Solicitud de Adhesión
LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Propiedad Intelectual
Condiciones de Contratación