El modelo forense, el que solo busca penalizar la corrupción, que pide hoguera, pena de muerte, es un fracaso absoluto. Las buenas prácticas a nivel internacional han demostrado que lo eficaz es administrar políticas preventivas que establezcan marcos de control que influyan en la conducta de las personas. El compliance no es la respuesta, sino el camino. Ojalá lleguemos al día en que el compliance no haga falta para regular las acciones de las personas.
Un programa de cumplimiento no es tener un código de ética muy lindo para tener en la página web, ni basta con tener el ISO 37001. Un programa de cumplimiento es integrar medidas de prevención en todos los procesos, dar seguimiento, destinar recursos para prevenir. Estudios recientes de la OCDE nos contaban que la prevención de políticas de corrupción tienen un retorno de 12 a 1. El reto real es convencer a los propietarios de las empresas de que es más eficiente tener conductas éticas que lo contrario. Mientras los líderes no lo interioricen, el resto es un cascarón.
En Perú se han hecho avances interesantes, tibios, pero interesantes en comparación a otros países. Por ejemplo, que en las licitaciones del Estado sea un requisito puntuable tener un programa de cumplimiento es un avance, pero yo propondría que a partir de cierta cuantía de las licitaciones que no sea un requisito puntuable sino obligatorio. Sería de extraterrestres pensar que a nivel de grandes licitaciones no están pasando problemas de corrupción y colusión.
La sobre estructura y súper burocracia. Se trata de solucionar los problemas con creación de comités nuevos, organismos de supervisión, y la realidad nos demuestra que, mientras más órganos de control, hay mayor corrupción. Hemos realizado proyectos con municipalidades, regiones, Poder Judicial y nos encontramos que es tan complejo y burocrático que las personas a cargo no lo conocen al 100%.
Hay un exceso de puritanismo en el Perú confrontado al pragmatismo de los estadounidenses. Por la mala conducta de 2 o 3 hay 500 familias que podrían quedarse sin trabajo. En el modelo estadounidense, te golpeo económicamente, pero no tanto para llevarte a cerrar... te pongo un comité de supervisión para asegurarme que vas a hacerlo bien a futuro y que repararán los daños causados por la conducta corrupta.
[Leer Más]
Fuente: SEMANAeconómica
QUIÉNES SOMOS
La Asociación
Junta Directiva
Sedes
Noticias
Artículos de Interés
Canal Ético
ACERCA DEL COMPLIANCE
Qué es
Compliance Officer
Marco Normativo Internacional
Cual es tu nivel de Compliance
FORMACIÓN
Eventos
Cursos Acreditados
Agenda Formativa
Cómo acreditar un curso
CERTIFICACIÓN
Certificación Profesional WCA
Certificación Sistemas de Compliance
SOCIOS
Ventajas de Asociarse
Entidades Asociadas
Profesionales Asociados
Solicitud de Adhesión
LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Propiedad Intelectual
Condiciones de Contratación