En una conferencia de prensa realizada ayer 20 de octubre de 2021, el Viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) de Paraguay, el Dr. Oscar Orué, anunció los resultados de la investigación “Operativo Facturación 2”, investigación que mediante el uso de tecnología (BIG Data) y otros mecanismos, pudo detectar una red de clonación de facturas por un valor promedio de USD 25 millones. Además implicaría la suplantación de identidad de contribuyentes afectados, el delito de evasión fiscal y un posible daño patrimonial al Estado Paraguayo. Esta investigación incluye a 17 municipios de Paraguay, 1 gobernación y empresas del sector privado.
En una primera etapa realizaron una investigación preliminar en que entrevistaron a los contribuyentes afectados y estos certificaron que no se inscribieron al RUC (Registro Único de Contribuyentes) y que sus identidades fueron “utilizadas” para crear “empresas falsas”.
Se identificaron más de 100 empresas como proveedores, 8 de ellas son las que constituyen el mayor volumen de las operaciones y estas 8 empresas habrían generado el crédito fiscal que fue utilizado. Uno de ellos por un proveedor del Estado. Ante la consulta de periodistas, indicaron que los rubros al que pertenecen estas empresas incluyen al sector de construcciones y prestaciones de servicios.
Estas empresas son las que proveían los documentos tanto a proveedores de municipios y de la gobernación y a contribuyentes del sector privado, mencionó el Director de Grandes Contribuyentes de la SET, Dr. Juan Olmedo.
El esquema de intermediación creado involucra a:
Cifras del Operativo Facturación 2:
Se mencionó además que uno de los proveedores que más llama la atención es una persona de aproximadamente 80 años, propietario de una empresa unipersonal que sin tener la capacidad para realizar obras de construcción, era el principal proveedor que facturó a 17 municipios involucrados y 1 gobernación, utilizando facturas apócrifas. El valor de la facturación de este proveedor asciende a la suma de Gs. 57.000 millones, considerándose ficticios el 97% de sus costos.
El criterio de la SET es que las facturas presentadas en esta primera parte de la investigación son falsas y lo mismo sucede en relación al proveedor que facturó a instituciones públicas, por lo que presentaron la denuncia correspondiente al Ministerio Público de Paraguay (Fiscalía General del Estado) y a la Contraloría General de la República.
En la explicación dada por el investigador a cargo de la SET, se indicó que el principal facturador falso fue detectado al día siguiente de empezar el proceso operativo mediante el uso de Big Data, a partir de esto la investigación fue conectando a los demás proveedores.
Cabe recordar que en setiembre de este año, el Capítulo Paraguay de la WCA realizaba un Encuentro Compliance sobre “Medidas Fiscales y Tax Compliance en Paraguay” donde, el Viceministro de Tributación de la SET destacaba el fortalecimiento de esta institución dependiente del Ministerio de Hacienda, mediante capacitaciones recibidas por medio de cursos internacionales para la utilización adecuada de tecnología con el apoyo del Foro Global de la OECD, el FMI, el Gobierno de los EEUU, la Secretaría de Prevención de Lavado de Activo o Bienes (SEPRELAD) y la Fiscalía General del Estado. Resaltaba además que se encontraban en proceso de consolidación de la Unidad de Fiscalidad Internacional en la Dirección de Grandes Contribuyentes de la SET así como la recuperación de fondos procedentes de la Operación de Facturación 1 del año 2020, por alrededor de USD 100 millones.
Fuente: WCA Capítulo Paraguay
QUIÉNES SOMOS
La Asociación
Junta Directiva
Sedes
Noticias
Artículos de Interés
Canal Ético
ACERCA DEL COMPLIANCE
Qué es
Compliance Officer
Marco Normativo Internacional
Cual es tu nivel de Compliance
FORMACIÓN
Eventos
Cursos Acreditados
Agenda Formativa
Cómo acreditar un curso
CERTIFICACIÓN
Certificación Profesional WCA
Certificación Sistemas de Compliance
SOCIOS
Ventajas de Asociarse
Entidades Asociadas
Profesionales Asociados
Solicitud de Adhesión
LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Propiedad Intelectual
Condiciones de Contratación