La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y el Ministerio de Consumo han lanzado una campaña en redes sociales para difundir entre la ciudadanía qué pasos deben seguir si sufren una suplantación de identidad en estos servicios. Esta campaña coincide con la celebración del Día Internacional de la Protección de Datos, una jornada impulsada por la Comisión Europea, el Consejo de Europa y las autoridades de protección de datos de los Estados miembros de la UE con el objetivo de impulsar entre los ciudadanos el conocimiento de sus derechos en materia de protección de datos.
En España, más de 27 millones de personas poseen perfil en redes sociales, según el último Estudio de redes sociales de IAB, en el que incluyen datos como su nombre, fotografías y otro tipo de información personal. Ello les permite estar en contacto con amigos y conocidos o contribuir a crear un perfil público profesional, si bien la información que se aporta de forma voluntaria en los diferentes servicios de Internet puede ser utilizada por terceros para suplantar la identidad.
La campaña detalla qué pasos se deben seguir para eliminar el perfil falso de la manera más rápida posible, para lo que es necesario contactar en primer lugar con la red social mediante los formularios habilitados a tal efecto. A continuación, se reproducen los enlaces de algunos de los servicios más populares:
Si la respuesta recibida por parte de la red social no es satisfactoria, la persona puede formular una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos a través de la Sede electrónica, acompañando la documentación de haber contactado en primer lugar con la empresa.
El Canal Prioritario de la Agencia Española de Protección de Datos ofrece una vía rápida y gratuita para denunciar la publicación ilegítima en Internet de contenidos sensibles, sexuales o violentos. Por la especial gravedad de estas situaciones, no es necesario contactar primero con la web o la red social en la que están publicadas.
La solicitud de retirada de fotografías, vídeos o audios de contenido sexual o violento difundidos en Internet sin el consentimiento de la persona afectada puede realizarse a través de este enlace, mientras que en el caso de los menores de 18 años la Agencia ha habilitado una forma de contacto específica para denunciar la difusión de este tipo de contenidos.
La World Compliance Association se encuentra adherida al Pacto Digital de la AEPD.
QUIÉNES SOMOS
La Asociación
Junta Directiva
Sedes
Noticias
Artículos de Interés
Canal Ético
ACERCA DEL COMPLIANCE
Qué es
Compliance Officer
Marco Normativo Internacional
Cual es tu nivel de Compliance
FORMACIÓN
Eventos
Cursos Acreditados
Agenda Formativa
Cómo acreditar un curso
CERTIFICACIÓN
Certificación Profesional WCA
Certificación Sistemas de Compliance
SOCIOS
Ventajas de Asociarse
Entidades Asociadas
Profesionales Asociados
Solicitud de Adhesión
LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Propiedad Intelectual
Condiciones de Contratación