BBVA ha sido sancionado con 13,1 millones de euros por supuestas infracciones de la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. La resolución, revelada por la entidad en su último informe financiero, no es firme, habiendo presentado BBVA demanda contencioso-administrativa frente a la misma.
Entre esos procedimientos destacan el Procedimiento Corporativo de Actuación para el Establecimiento de Relaciones de Negocio con Personas Políticamente Expuestas; el Procedimiento Corporativo de Actuación para la Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación de Actividades Terroristas en la Prestación de Servicios de Corresponsalía Transfronteriza; o la Norma que establece las Restricciones Operativas con Países, Jurisdicciones y Entidades designadas por Organismos Nacionales o Internacionales.
A la sanción de 13 millones por supuesta infracción de la norma de blanqueo de capitales, BBVA suma una reciente sentencia condenatoria contra su filial turca, Garanti, de 33 millones de euros, en Francia.
La sentencia confirma otra previa de la Corte de Apelaciones de París de 2017, por infracción de la normativa aplicable sobre blanqueo de capitales derivada de una defraudación fiscal.
De la condena en Francia, BBVA asegura que no se ha derivado el despido de ningún empleado o la rescisión o no renovación de contratos con proveedores o clientes.
Las sanciones impuestas a BBVA por infracciones de la normativa de blanqueo de capitales se produce en plena investigación al banco por el caso Villarejo.
La entidad asegura que ha venido colaborando y continúa haciéndolo de manera proactiva con las autoridades judiciales, habiendo compartido con la justicia la documentación relevante obtenida en la investigación interna contratada por la entidad en 2019 para contribuir al esclarecimiento de los hechos.
BBVA destaca que, a la fecha de aprobación de las cuentas, no se ha realizado contra el Banco acusación formal por ningún delito.
La investigación que afecta a BBVA en este caso se centra en la prestación de servicios de Cenyt, la empresa del expolicía José Manuel Villarejo, a la entidad.
El 29 de julio de 2019 el Juzgado Central de Instrucción número seis de la Audiencia Nacional declaró al banco como investigado. También están imputados el expresidente Francisco González y otros antiguos directivos y consejeros.
El pasado año, BBVA resolvió 141.850 expedientes de investigación que dieron lugar a 78.421 comunicaciones de operaciones sospechosas remitidas a las autoridades correspondientes en cada país, las cuales se concentran fundamentalmente en jurisdicciones como España, México, Turquía, Colombia, Argentina y Estados Unidos.
[Leer Más]
QUIÉNES SOMOS
La Asociación
Junta Directiva
Sedes
Noticias
Artículos de Interés
Canal Ético
ACERCA DEL COMPLIANCE
Qué es
Compliance Officer
Marco Normativo Internacional
Cual es tu nivel de Compliance
FORMACIÓN
Eventos
Cursos Acreditados
Agenda Formativa
Cómo acreditar un curso
CERTIFICACIÓN
Certificación Profesional WCA
Certificación Sistemas de Compliance
SOCIOS
Ventajas de Asociarse
Entidades Asociadas
Profesionales Asociados
Solicitud de Adhesión
LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Propiedad Intelectual
Condiciones de Contratación