Autor: Clodoaldo Rolando Bazán, Miembro del Comité Observatorio Compliance WCA Perú
El último domingo 20 de febrero el periódico estadounidense New York Times, que forma parte de un consorcio de aproximadamente 50 medios que son coordinados por la organización sin ánimo de lucro Organized Crime Corruption Reporting Project emitió un informe periodístico con base a datos filtrados proporcionados por un denunciante un anónimo, denuncia que se realizó al periódico alemán Sueddeutsche Zeitung, medio periodístico que forma parte del consorcio antes citado, los diversos datos acopiados y analizados han dado fruto a una investigación que se ha denominado los “Secretos Suizos”.
La investigación da cuenta que desde 1940 hasta el año 2010 el Banco suizo Credit Suisee apertura y administro aproximadamente 18,000 cuentas que tenían más de 100,000 millones de dólares, de clientes involucrados en diversos hechos de corrupción, la investigación señala que el entidad bancaria suiza desentendió dolosamente las alertas de “actividades sospechosas” respecto a los clientes, entre los que figuraban personajes de diversas latitudes geográficas, en los que se puede apreciar clientes investigados por corrupción como el exviceministro de energía venezolano Nervis Villalobos; los hijos del expresidente egipcio Hosni Mubarak, Alaa y Gamal Mubarak; rey de Abdúla II de Jordania.
Por otro lado, la información indica que había 25 cuentas con alrededor de 270 millones de dólares que pertenecían a personas acusadas de estar involucradas en actos de corrupción respecto a la compañía petrolera estatal de Venezuela, Petróleos de Venezuela.
El Credit Suisse, mediante su portavoz Candice Sun, ha rechazado esta investigación propagada por el New York Times, manifestando que es una campaña concertada que busca “desacreditar al banco y al mercado financiero suizo,” que se ha visto sometido en los últimos años a diversas reformas financieras, como el no aceptar activos vinculados a actividades sospechosas que podrían provenir de actividades criminales incluyendo la corrupción, sin embargo, Daniel Thelesklaf ex director de la Agencia Contra el Blanqueo de Suiza, ha manifestado que si bien es cierto, al mercado financiero suizo, mediante regulaciones normativas se le ha prohibido abrir y administrar cuentas de dinero que pueda estar vinculado con actividades criminales, esta prohibición no se ha aplicado de una manera adecuada.
Fuente: Cinco Días -El País Economía
QUIÉNES SOMOS
La Asociación
Junta Directiva
Sedes
Noticias
Artículos de Interés
Canal Ético
ACERCA DEL COMPLIANCE
Qué es
Compliance Officer
Marco Normativo Internacional
Cual es tu nivel de Compliance
FORMACIÓN
Eventos
Cursos Acreditados
Agenda Formativa
Cómo acreditar un curso
CERTIFICACIÓN
Certificación Profesional WCA
Certificación Sistemas de Compliance
SOCIOS
Ventajas de Asociarse
Entidades Asociadas
Profesionales Asociados
Solicitud de Adhesión
LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Propiedad Intelectual
Condiciones de Contratación