Desde hoy, el Comité de Compliance en el Tercer Sector de la World Compliance Association pone a disposición de todas las entidades del tercer sector una herramienta gratuita para la gestión de riesgos en sus organizaciones. La herramienta, diseñada para facilitar este proceso, cuenta con diversos apartados que permitirán a las organizaciones llevar un control para identificar los riesgos a los que está expuesta, teniendo en cuenta su propio contexto.
Junto a la herramienta, se ha publicado un manual de uso que permitirá a la entidades conocer el funcionamiento detallado de cada una de las pestañas y hacer uso de la herramienta de una forma ágil. Asimismo, incluye explicaciones introductorias de cada una de las partes.
Además, los autores han programado un seminario online, de participación gratuita, en el que se mostrará en directo el uso de la herramienta. Las inscripciones para el evento, que tendrá lugar el día 26 de abril, de 10:00 a 12:30 horas (España), ya están disponibles en este enlace.
La herramienta y el manual, que ya pueden descargarse de forma gratuita desde la página web de la asociación, han sido diseñadas, con el apoyo de todo el comité, por Laura Gonzalvo Diloy, directora de Auditoría Interna y Control de Riesgos en FIIAPP, Jorge Pelegrín Sáenz, técnico de organización y calidad, y Dolores García Villaverde, experta en compliance el tercer sector.
El tercer sector se encuentra sujeto a un marco normativo cada vez más restrictivo. Desde el comité, pretenden reducir la brecha que existe entre el plano técnico y la realidad de las organizaciones. De nuevo, sus integrantes han trabajado en una obra de fácil comprensión y gratuita, con el objetivo de llegar a todas las organizaciones y facilitarles su labor en el área del compliance, vital para la sostenibilidad de las organizaciones y para el riesgo reputacional al que se encuentran expuestas. La herramienta se suma a las publicaciones realizadas previamente por el comité: la Guía de Compliance en el Tercer Sector (más información); un documento práctico mucho más extenso concebido como una herramienta útil para crear y consolidar un programa de cumplimiento, y los fascículos publicados en la Biblioteca Compliance.
Este documento forma parte de una serie de iniciativas que el comité llevará a cabo a lo largo de este año, con el fin de cumplir su objetivo principal: divulgar al interior del sector la cultura del cumplimiento, reconociendo su valor e importancia de cara a todas las personas que confían en estas organizaciones como agentes de cambio. Además, se confirma su papel como plataforma de intercambio de conocimiento y de resolución de inquietudes y necesidades, facilitando el día a día de las organizaciones y sirviendo como espacio de trabajo compartido en el que poder intercambiar experiencias que sirvan para mejorar la gestión de las entidades del tercer sector.
Para ello, el comité tiene preparadas varias actividades y propuestas de participación gratuita para todas aquellas entidades interesadas en ampliar su conocimiento, sobre temas de gran interés, tales como: identificar cuáles son los elementos básicos de un código de conducta y hacer que su implementación sea eficaz, cómo elaborar un mapa de riesgos, sensibilización a los miembros de los órganos de gobierno en materia de compliance, entre otras. Os animamos a que estéis pendientes de todas ellas a través de nuestra newsletter y redes.
QUIÉNES SOMOS
La Asociación
Junta Directiva
Sedes
Noticias
Artículos de Interés
Canal Ético
ACERCA DEL COMPLIANCE
Qué es
Compliance Officer
Marco Normativo Internacional
Cual es tu nivel de Compliance
FORMACIÓN
Eventos
Cursos Acreditados
Agenda Formativa
Cómo acreditar un curso
CERTIFICACIÓN
Certificación Profesional WCA
Certificación Sistemas de Compliance
SOCIOS
Ventajas de Asociarse
Entidades Asociadas
Profesionales Asociados
Solicitud de Adhesión
LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Propiedad Intelectual
Condiciones de Contratación