Autor: Fernando Santiago
Aprovecho el debate abierto recientemente sobre el tema de las comisiones percibidas por un jugador en activo y propietario de una empresa por un negocio que ha propuesto a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). No se trata de hacer un análisis de este caso concreto. Todos tenemos datos suficientes para conformar una opinión. Pero si quiero volver a tratar una cuestión que me preocupa, pues mi experiencia profesional como gestor administrativo me lleva a pensar que quienes asumen papeles de responsabilidad en federaciones, asociaciones o clubes de cualquier disciplina deportiva no son conscientes de las consecuencias que una mala gestión les puede acarrear.
Ser directivo de una entidad de este tipo tiene como gestor las mismas responsabilidades que quienes administran una compañía. Más allá de que siempre se debe ser rigurosos desde la ética y la estética, están sometidos a la misma normativa sobre compliance (cumplimiento normativo) que los responsables empresariales. Modular las posibles sanciones derivadas de una mala o delictiva actuación puede depender del daño que se cause. Pero la responsabilidad existe.
El Corporate Compliance es un conjunto de procedimientos y buenas prácticas adoptados por las organizaciones para identificar y clasificar los riesgos operativos y legales a los que se enfrentan y establecer mecanismos internos de prevención, gestión, control y reacción frente a los mismos. Les voy a poner algunos ejemplos que afectan al mundo deportivo.
Más allá de que siempre se debe ser rigurosos desde la ética y la estética, están sometidos a la misma normativa sobre compliance (cumplimiento normativo) que los responsables empresariales
Realizar un torneo deportivo sin exigir seguros a los jugadores y resto de participantes y, ya no digamos, la responsabilidad económica que supondría que alguno de ellos sufriera una lesión. Cobrar por las entradas, vender merchandising sin licencia y/o no declarar el IVA. Poner música durante el evento y no declararlo a la Sociedad General de Autores de España (SGAE). O favorecer a un amigo para la concesión de un contrato siendo éste claramente peor que otros que se le plantean.
Hay muchos otros, como no solicitar autorización de los padres para un viaje con menores; o utilizar para gastos personales la tarjeta de crédito del club; o fichar un extranjero sin el correspondiente visado de residencia. Somos conscientes todos de la humildad en la que vive el deporte amateur, pero eso no es eximente para el cumplimiento de la ley. Imaginen cuando hay dinero por medio.
[Leer Más]
QUIÉNES SOMOS
La Asociación
Junta Directiva
Sedes
Noticias
Artículos de Interés
Canal Ético
ACERCA DEL COMPLIANCE
Qué es
Compliance Officer
Marco Normativo Internacional
Cual es tu nivel de Compliance
FORMACIÓN
Eventos
Cursos Acreditados
Agenda Formativa
Cómo acreditar un curso
CERTIFICACIÓN
Certificación Profesional WCA
Certificación Sistemas de Compliance
SOCIOS
Ventajas de Asociarse
Entidades Asociadas
Profesionales Asociados
Solicitud de Adhesión
LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Propiedad Intelectual
Condiciones de Contratación