Autora: Marcela Méndez, Counsel LATAM, COCA-COLA
La intención del artículo es hacer una reflexión sobre un tema que afecta a muchas empresas que tienen negocios en Centroamérica, la corrupción en el comercio transfronterizo de mercancías.
La corrupción representa uno de los principales lastres en Centroamérica, y en el caso del comercio transfronterizo, en específico en el transporte de mercancías el problema es particularmente preocupante. Esto hace que las empresas deban tomar partido en identificar y anticipar cuáles situaciones se puedan presentar para asegurar la no interrupción de los negocios.
Desde una perspectiva legal y de cumplimiento, en estos casos es importante hacer un mapeo de los factores internos y externos que puedan ser afectados por una posible interrupción del negocio. Además se debe de hacer un análisis desde un punto de vista estratégico para el negocio (reputación, marca, ventas) factores que se ven afectados si se dan interrupciones del negocio. Para tener claro estos aspectos, los abogados como parte de organizaciones, conocedores del negocio, debemos hacer un trabajo en conjunto con la operación y la dirección de las empresas para considerar los riesgos mediante una evaluación de éstos, y cómo esos eventuales sucesos pueden afectar la actividad comercial en el comercio transfronterizo y transporte de mercancías. Estas afectaciones podrían darse en materias primas para la producción, producto terminado, distribución de productos y otros indispensables para la buena marcha del negocio. Este comercio y transporte actualmente se ven altamente amenazados en toda la región por la corrupción, el comercio ilícito, acciones delictivas de bandas que cobran un peaje para poder ingresar a ciertos territorios y prácticas como necesidad de hacer transbordo en algunos de los países, y otras situaciones similares que se salen del control de los gobiernos. También se le debe sumar la inestabilidad política en la región, decisiones de los gobiernos de manera autoritaria y el no cumplimiento de la normativa centroamericana.
Pese a que Centroamérica la corrupción es uno de los temas más criticados internacionalmente, la efectividad de los esfuerzos para combatirla es muy baja, los sistemas de prevención y sanción de delitos son malos ya que muchos de los casos no terminan en consecuencias legales ni condenas.
Por esto, es importante unirse en un frente y hacer equipo con otras empresas y organizaciones para buscar posibles soluciones. Soluciones que las empresas debemos tener como prioridad y así poder de forma efectiva combatir la corrupción, pero a la vez buscando evitar riesgos en la continuidad del negocio y la reputación de las empresas son:
QUIÉNES SOMOS
La Asociación
Junta Directiva
Sedes
Noticias
Artículos de Interés
Canal Ético
ACERCA DEL COMPLIANCE
Qué es
Compliance Officer
Marco Normativo Internacional
Cual es tu nivel de Compliance
FORMACIÓN
Eventos
Cursos Acreditados
Agenda Formativa
Cómo acreditar un curso
CERTIFICACIÓN
Certificación Profesional WCA
Certificación Sistemas de Compliance
SOCIOS
Ventajas de Asociarse
Entidades Asociadas
Profesionales Asociados
Solicitud de Adhesión
LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Propiedad Intelectual
Condiciones de Contratación