FUENTE: RRHH DIGITAL
La Fiscalía revela un aumento en la ciberdelincuencia en el año 2021, con las estafas online como acción más destacada, pues fueron investigados un total de 1.774 casos por el Ministerio Público.
En el pasado, los ciberataques solo afectaban a las grandes corporaciones, pero hoy son cada vez más frecuentes en pequeñas empresas o incluso en profesionales privados, advierte Felipe García, abogado y socio del despacho Círculo Legal Madrid.
La pandemia trajo consigo una serie de nuevos hábitos, entre los que destaca el teletrabajo y su consiguiente digitalización, para la que muchas empresas no estaban preparadas. La rápida implementación de estas prácticas derivó en una falta de protección y un aumento de la ciberdelincuencia, según ha revelado la Fiscalía, que cifra en 1.774 el número de investigaciones por estafas online llevadas a cabo en 2021.
Esta tendencia está acentuada por el escenario actual, que sirve como caldo de cultivo para la ciberdelincuencia, explica Felipe García, abogado y socio del despacho Circulo Legal Madrid, y añade, a la caída de inversión en seguridad por la crisis hay que sumar la necesidad de las empresas por adaptarse apresuradamente a las técnicas del teletrabajo, que ha sacado a la luz las carencias en el entorno digital existentes en nuestro país.
Asimismo, cada vez son más frecuente los robos de material protegido, o secretos empresariales, a través de técnicas informáticas. Antes, se fichaba a un directivo de la compañía, ahora es más fácil y menos costoso penetrar en los sistemas informáticos y llevarte los secretos empresariales de las empresas. En este sentido, no sólo existe cada día más fraude y perjuicios económicos, sino que también hay más accesos sin consentimiento y sustracción informática de material protegido y genuino de las empresas.
Este problema es especialmente preocupante entre las empresas de pequeño y mediano tamaño. Tal y como recoge Hiscox en su último Informe de Ciberpreparación, el 45% de las pymes españolas son consideradas cibernovatas al tener una mayor vulnerabilidad frente a la ciberdelincuencia, una cifra muy superior a la de países como Alemania (34%), Países Bajos (37%) o Francia (38%).
En el pasado, los ciberataques solo afectaban a las grandes corporaciones. Hoy todos somos víctimas y se han hecho populares. Son cada vez más frecuentes en pequeñas empresas o incluso en profesionales privados, exigiendo incluso pequeñas sumas de dinero como rescate, declara García.
Noticia completa:
[Leer Más]
QUIÉNES SOMOS
La Asociación
Junta Directiva
Sedes
Noticias
Artículos de Interés
Canal Ético
ACERCA DEL COMPLIANCE
Qué es
Compliance Officer
Marco Normativo Internacional
Cual es tu nivel de Compliance
FORMACIÓN
Eventos
Cursos Acreditados
Agenda Formativa
Cómo acreditar un curso
CERTIFICACIÓN
Certificación Profesional WCA
Certificación Sistemas de Compliance
SOCIOS
Ventajas de Asociarse
Entidades Asociadas
Profesionales Asociados
Solicitud de Adhesión
LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Propiedad Intelectual
Condiciones de Contratación