El conglomerado estadounidense Honeywell International Inc. acordó el lunes pagar a la SEC y al DOJ $160 millones para resolver los cargos de violación de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero derivadas de conductas en Brasil y Argelia.
Una unidad estadounidense de Honeywell (Honeywell UOP) celebró un acuerdo de enjuiciamiento diferido de tres años con el Departamento de Justicia que impuso una sanción penal de alrededor de $79 millones. La DPA resolvió una información penal presentada en un tribunal federal de Texas acusando a Honeywell UOP de conspiración para violar las disposiciones antisoborno de la FCPA.
El Departamento de Justicia dijo que acreditará hasta $39,6 millones de la sanción penal por los pagos de Honeywell a las autoridades de Brasil en procedimientos relacionados.
En una orden administrativa interna, la SEC acusó a Honeywell International de violar las disposiciones contra el soborno, los libros y registros y los controles contables internos de la FCPA. La empresa acordó pagar a la SEC 81,5 millones de dólares en intereses de restitución e intereses previos al juicio. La SEC no impuso una sanción civil separada.
La orden de la SEC prevé una compensación de hasta 38,7 millones de dólares por pagos a las autoridades brasileñas.
Según el DOJ, entre 2010 y 2014, Honeywell UOP conspiró para ofrecer un soborno de alrededor de $4 millones a un funcionario de Petrobras para ayudarlo a ganar un contrato de $425 millones para desarrollar una refinería de petróleo llamada Premium. El Departamento de Justicia dijo que el funcionario de Petrobras era un "director de aguas abajo".
En una reunión en 2010, el gerente de cuentas de Honeywell para Petrobras ofreció a un cabildero brasileño y al director de downstream una parte del contrato (1-3 por ciento).
Internamente, el gerente de cuentas de Petrobras de Honeywell y sus supervisores se refirieron al funcionario de Petrobras como el "Rey" y al cabildero brasileño como el "Asistente del Rey".
A cambio de los sobornos, Honeywell recibió información interna y asistencia secreta del funcionario de Petrobras y finalmente ganó el contrato, dijo el Departamento de Justicia.
Además de los sobornos de Brasil, la SEC también acusó a Honeywell Bélgica de contratar a un intermediario que sobornó a un funcionario para obtener negocios de la petrolera estatal argelina Sonatrach.
La SEC no nombró al intermediario.
Según la SEC, se pagaron alrededor de 75.000 dólares al funcionario argelino.
Honeywell reveló por primera vez la investigación en una presentación ante la SEC de julio de 2022, según datos de FCPA Tracker.
En esa divulgación, la compañía dijo que el Departamento de Justicia y la SEC estaban investigando la actividad con Petrobras y un “compromiso previo de una subsidiaria extranjera con Unaoil S.A.M. en Algeria."
El DOJ y la SEC dijeron el lunes que Honeywell recibió crédito por cooperar durante la investigación y por su remediación.
Fuente: The FCPA Blog
QUIÉNES SOMOS
La Asociación
Junta Directiva
Sedes
Noticias
Artículos de Interés
Canal Ético
ACERCA DEL COMPLIANCE
Qué es
Compliance Officer
Marco Normativo Internacional
Cual es tu nivel de Compliance
FORMACIÓN
Eventos
Cursos Acreditados
Agenda Formativa
Cómo acreditar un curso
CERTIFICACIÓN
Certificación Profesional WCA
Certificación Sistemas de Compliance
SOCIOS
Ventajas de Asociarse
Entidades Asociadas
Profesionales Asociados
Solicitud de Adhesión
LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Propiedad Intelectual
Condiciones de Contratación