En el marco del 1er Congreso Internacional ESG entrevistamos a Luis Grincho. Luis es el Director General de msg Global Solutions en España y Portugal y tiene más de 30 años de experiencia en el sector IT, ha desarrollado su carrera en las áreas de gestión de clientes, servicios de consultoría, gestión de productos y desarrollo de software, con roles directivos en empresas como Optimus, Jazztel, AtosOrigin, Link Consulting, Glintt y SAP..
Licenciado en Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones, le apasionan temas como el Planeta, la Innovación y el deporte en general.
ESG, un término nuevo para muchas personas pero que, sin embargo, para entidades como la suya, lleva siendo un campo de acción durante muchos años, ¿porqué msg global decidió apostar por ESG cuando todavía es un terreno desconocido para la gran mayoría?
La sostenibilidad, de la que la expresión ESG o ASG en castellano, es uno de sus términos más populares, es un concepto del que se está hablando desde hace varias décadas. Sin ir más lejos la definición más aceptada hoy en día es de 1987, que apareció el ya famoso Informe Brundtland. Desde un punto de vista de gestión ESG es la expresión del concepto de Triple Cuenta de Resultados, es decir, una organización no solo ha de rendir cuentas económicas a sus grupos de interés si no también sobre sus resultados sociales y ambientales. Esto plantea a las organizaciones importantes restos desde el punto de vista de gestión y les plantea diversas preguntas: ¿sobre qué he de informar?, ¿qué indicadores he de utilizar?, ¿Dónde están los datos para construirlos? En msg group llevamos más de 40 años ayudado a las organizaciones con sus retos de gestión de datos y tratamiento de información y para nosotros fue un paso natural ya que siempre buscamos aportar valor a los retos de nuestros clientes. Pero, además, hay que tener en cuenta que la sostenibilidad no es un área de negocio si no la forma correcta de hacer negocios y de comportarse tanto para las personas como para las organizaciones. Así lo hemos entendido en msg global solutions con nuestra propia estrategia de sostenibilidad y al haber sido los primeros en utilizar la solución de IT Sustainable Control Tower, SCT, para la gestión de la información en ESG.
¿Por qué el concepto ESG es una estrategia que cada vez más compañías están adoptando?
No se trata solo de hacer buenos productos o dar buenos servicios a los clientes si no de hacer lo correcto. Cada vez más organizaciones, no solo empresas ya que la sostenibilidad nos afecta a todos, están entendiendo que sus responsabilidades van mucho más allá de los simples resultados económicos. En todo caso no nos debemos llamar a engaño ya que, todavía, hay muchas empresas que se implican en sostenibilidad por tres razones fundamentales relacionadas con el mercado: búsqueda de una licencia para operar ya que la legislación exige que se informe públicamente sobre cuestiones ESG, presión por parte de inversores que quieren que se les informe sobre cuestiones como la materialidad y que no están dispuestas a invertir en organizaciones no sostenibles y por último una mayor conciencia del consumidor, que es el inversor más rentable, que no quiere apoyar con sus elecciones de compra a empresas no sostenibles. Aunque todavía queda un largo camino, hay un creciente grupo de organizaciones en todos los sectores que están cambiando sus negocios para ser más sostenibles y haciendo esto desde el convencimiento de que es la forma correcta de comportarse.
Desde su experiencia internacional, ¿cuáles son los mayores retos a los que se enfrenta una organización en el momento de diseñar o implementar de forma efectiva una estrategia ESG?
Los retos, y no lo olvidemos, las oportunidades derivadas de estos son múltiples y variados, Como dije anteriormente existen retos como consecuencia de la propia gestión del dato que se utiliza para, por ejemplo, los informes sobre sostenibilidad, pero hay otros que se dependen del sector, el tamaño y la presencia geográfica de una organización. Hay que tener en cuenta que, hoy en día, uno de los mayores impulsores de los informes sobre sostenibilidad es el cumplimiento legal, por lo que las organizaciones han de comprender estos requisitos para poder darles respuestas. Cuando se actúa en distintas jurisdicciones, con diferentes compromisos con los grupos de interés esto no es sencillo y se complica más aun en función del tamaño de la organización y el sector. Por lo tanto, y como consejo a las organizaciones, yo diría que es necesario conocer tres puntos principales:
También es muy importante conocer cuál es el punto de partida de la propia organización, ya que, en muchas ocasiones, ya existen importantes iniciativas implantadas en la propia organización a las que hay que dar valor y que sirven de puntos impulsores de las estrategias que apoyen la sostenibilidad.
msg global solutions es parte de un grupo de empresas internacional con más de 10.000 empleados en todo el mundo que brinda servicios de consultoría creativa y estratégica y soluciones de TI inteligentes, sostenibles y de valor agregado. ¿Cuáles la aportación específica de msg global a la estrategia ESG de una organización?
En msg global solutions creemos que la sostenibilidad necesita de dos recursos principales para poder desarrollarse en una organización: herramientas avanzadas basadas en IT que permitan una gestión ágil y efectiva del dato y conocimiento para poder no solo establecer y desplegar una estrategia sostenible si no para tener la capacidad de utilizar ese dato de forma que sea un recurso para la mejora. Por ejemplo, nuestras herramientas de IT ayudan a las organizaciones en la definición y armonización de los procesos de sostenibilidad, las apoyan a la hora de reunir y recopilar datos de diferentes fuentes, sistemas, propietarios y formatos, son muy útiles para proyectar los resultados de ESG en planes y acciones y con ellas es posible responder a diferentes tipos de iniciativas y regulaciones
En cuanto al conocimiento, nos gusta decir que somos nativos en sostenibilidad, y no solo por los más de 40 años que llevamos ayudando a nuestros clientes en la gestión de su información sobre gestión, si no poque las personas que trabajan en sostenibilidad han nacido en ella. Tomamos la decisión de que nuestros consultores fueran profesionales que por su formación o experiencia viven la sostenibilidad desde sus inicios, no en vano la mayor parte de nuestras personas llevan en sostenibilidad toda su vida profesional. Esto, junto con una amplia formación en distintas áreas de conocimiento y una gran diversidad humana hacen que estemos en inmejorable posición para ayudar a nuestros clientes en aquello en lo que creemos.
¿Podría citarnos algunos casos de éxito en la aplicación de sus soluciones para apoyar a la implementación efectiva de una estrategia ESG?
Aunque es un mercado joven y en constante evolución me gustaría hablar de cómo estamos ayudando a nuestros clientes en España. Por ejemplo, Navantia y Roca son empresas que están utilizando nuestras soluciones para cumplir con sus obligaciones en materia de información no financiera. En la misma situación se encuentra la acería CELSA donde, además, les ayudamos con su estrategia de sostenibilidad en I+D+i y la evaluación de su cadena de suministro con criterios ambientales. A nivel internacional podemos citar el Standard Chartered Bank, un banco con 85.000 trabajadores, Primax Electronics, compañía taiwanesa con más de 11.000 trabajadores, el Banco Postal de Croacia o Petrol Ofisi una compañía turca del sector de productos petrolíferos con una red de más de 2.000 gasolineras. Todos ellos son ejemplos del interés que las empresas tiene por atender sus responsabilidades en materia de ESG y de hacerlo de forma clara y directa ya que una información sobre sostenibilidad no basada en datos es puro greenwashing.
ESG ya es presente, pero ¿hacia dónde se dirige el mundo empresarial de su privilegiada visión?
La ESG es presente, pero necesita ser futuro. Ahora mismo las organizaciones ya la están interiorizando desde el punto de vista del complimiento. El siguiente paso es hacerlo desde el punto de vista de gestión. Para ello es imprescindible que se gestione toda la cadena de valor de un producto o servicio, por lo que es necesario que la sostenibilidad llegue a la cadena de suministro por muy fragmentada que esta sea. Las PYMEs y los autónomos no pueden quedarse fuera de la sostenibilidad. Pensemos que hoy en día en España las empresas que están obligadas a reportar sobre sostenibilidad son las de más de 250 trabajadores, es decir el 0,18% de las empresas. Si bien estas empresas dan trabajo a más de 6,2 millones de trabajadores las PYMEs lo hacen a más 11 millones de personas. Por lo tanto, vemos que todavía queda un gran tramo por recorrer y msg global quiere contribuir a hacerlo más sencillo. Desde el punto de vista del compliance se esperan nuevos desarrollos legislativos en los próximos meses: la directiva de diligencia debida y la de green claim entre otras. La IT puede contribuir de forma directa a la sostenibilidad con el desarrollo del digital passport en la UE, que facilitará la circularidad, y el DigitalSpace, que permitirá a una mejor gestión de los datos. A este respecto msg es miembro de Gaia-X que agrupa a más de 375 organizaciones en todo el mundo y que en Europa ya está viendo sus frutos con el Catena-X el primer ecosistema de datos abiertos para el sector del automóvil.
En definitiva, el futuro de las organizaciones solo se puede ver en clave de sostenibilidad y, como en el pasado, el conocimiento y las herramientas que lo hacen posible son las que nos permitirán afrontar los retos y aprovechar las oportunidades de esta necesaria transición.
QUIÉNES SOMOS
La Asociación
Junta Directiva
Sedes
Noticias
Artículos de Interés
Canal Ético
ACERCA DEL COMPLIANCE
Qué es
Compliance Officer
Marco Normativo Internacional
Cual es tu nivel de Compliance
FORMACIÓN
Eventos
Cursos Acreditados
Agenda Formativa
Cómo acreditar un curso
CERTIFICACIÓN
Certificación Profesional WCA
Certificación Sistemas de Compliance
SOCIOS
Ventajas de Asociarse
Entidades Asociadas
Profesionales Asociados
Solicitud de Adhesión
LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Propiedad Intelectual
Condiciones de Contratación