Europa vuelve a marcar un hito en el camino hacia la sostenibilidad con la aprobación de la Directiva sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad (CSDDD, por sus siglas en inglés). Una nueva y ambiciosa apuesta, tras la aprobación de la CSDR, que refuerza la posición del viejo continente como líder global en sostenibilidad empresarial y derechos humanos.
Esta normativa sirve para que las empresas operen con un enfoque responsable con los derechos humanos y el medioambiente a través de una serie de obligaciones y requisitos que afectarán a miles de empresas en la Unión Europea y más allá de sus fronteras.
“Desde el Pacto Mundial de la ONU, apoyamos la legislación obligatoria sobre diligencia debida. Estas leyes incrementan la responsabilidad corporativa y protegen a las víctimas, creando un marco claro para empresas. Las acciones voluntarias, combinadas con medidas obligatorias ayudarán a impulsar la sostenibilidad empresarial en un momento donde la acción colectiva es vital.»
Cristina Sánchez, directora ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU.
En este artículo, abordaremos las implicaciones que la nueva normativa tendrá sobre las empresas, así como dar algunas herramientas y ejemplos empresariales que servirán para adecuación a la CSDDD.
1. Directiva sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad (CSDDD)
2. Situación de las empresas españolas y el IBEX 35 ante los derechos humanos y la debida diligencia
3. Herramientas para el fomento de los derechos humanos y debida diligencia
4. Ejemplos de acciones empresariales sobre DDHH y debida diligencia
1. Directiva sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad (CSDDD)
La aprobación de la Directiva sobre diligencia debida de las empresas (CSDDD) por parte del Parlamento Europeo este 24 de abril marca un antes y después en la regulación de las prácticas empresariales de la Unión Europea.
La directiva establece requisitos para que las empresas realicen diligencia debida en la identificación y mitigación de impactos adversos en derechos humanos y medioambiente, así como en la elaboración de planes climáticos. Según primeras estimaciones, esta nueva normativa afectará a más de 5.000 empresas.
¿A qué empresas afectará?
La aplicación de la CSDDD afectará a:
▪️ 2027: empresas con 5.000 personas trabajadoras y 1.500 millones de euros
▪️ 2028: empresas con 3.000 personas trabajadoras y 900 millones de euros.
▪️ 2029: empresas con 1.000 personas trabajadoras y 300 millones de euros.
Obligaciones de las empresas
La CSDDD establece algunas obligaciones para el cumplimiento de la debida diligencia en materia de derechos humanos y medioambiente:
De esta manera, las empresas deberán recopilar información cualitativa y cuantitativa a través de informes independientes e información a través del procedimiento de reclamación. Además, deberán llevar al menos cada año evaluaciones periódicas de sus operaciones y en cierta medida, la de sus filiales y cadenas de valor.
Cadena de suministro
Las empresas tendrán la responsabilidad de recopilar información cualitativa y cuantitativa a través de informes independientes y el procedimiento de reclamación. Además, deberán llevar al menos cada año evaluaciones periódicas de sus operaciones y en cierta medida, la de sus filiales y cadenas de valor.
Pero ¿hasta qué punto afectará la CSDDD a las operaciones en nuestra cadena de suministro? En la normativa, se adopta el término “cadena de activades”, abarcando a los socios comerciales situados en los eslabones anteriores de la cadena de la empresa y, en parte, a los posteriores.
Sanciones
Además, se establecen sanciones tanto a nivel administrativo como civil para garantizar el cumplimiento de la CSDDD. Las autoridades supervisoras estarán encargadas de monitorear el cumplimiento y podrán imponer multas basadas en el volumen de negocios neto mundial de las empresas que infrinjan las normas de hasta el 5%.
2. Situación de las empresas españolas y el IBEX 35 ante los derechos humanos y la debida diligencia
En el tejido empresarial español, la implementación de la diligencia debida ha sido todo un desafío.
En el IBEX 35, motor de arrastre de la economía española y punto clave para entender las tendencias económicas, según indica IBEX 35: análisis de las memorias de sostenibilidad 2023, aunque un 77% de las empresas realizan procesos de diligencia debida, un 71% detalla los principales impactos en sus operaciones y sólo el 51% informa sobre los impactos en su cadena de suministro. Además, sólo un 54% tiene medidas de reparación ante impactos negativos probados, resaltando la necesidad de un mayor compromiso en la implementación de procesos efectivos de reparación.
Si bien es cierto que la tendencia es positiva pues cada vez más empresas se comprometen con los derechos humanos. Según ODS Año 8: Rentabilidad económica y Agenda 2030, el porcentaje de empresas españolas comprometidas a respetar y apoyar a los derechos humanos ha aumentado del 47% al 89% en 2021. Además, el 48% de empresas cotizadas han adoptado procesos de diligencia debida en 2021, en comparación al 7% de 2016. En este contexto, la CSDDD ofrece una oportunidad para promover una cultura empresarial más ética y responsable en España.
3. Herramientas para el fomento de los derechos humanos y diligencia debida
Ante la aprobación de esta nueva normativa, desde el Pacto Mundial de la ONU España ofrecemos diversas herramientas para fortalecer el trabajo de las empresas en derechos humanos y debida diligencia:
4. Ejemplos de acciones empresariales sobre DDHH y diligencia debida
Aún es pronto para aplicar la nueva CSDDD, sin embargo, algunas empresas ya han venido promoviendo prácticas empresariales sobre derechos humanos y debida diligencia. Aquí, te dejamos tres ejemplos:
En conclusión, las empresas deben estar preparadas para cumplir con la Directiva sobre Diligencia Debida de las Empresas (CSDDD).
Fuente: www.pactomundial.org
QUIÉNES SOMOS
La Asociación
Junta Directiva
Sedes
Noticias
Artículos de Interés
Canal Ético
ACERCA DEL COMPLIANCE
Qué es
Compliance Officer
Marco Normativo Internacional
Cual es tu nivel de Compliance
FORMACIÓN
Eventos
Cursos Acreditados
Agenda Formativa
Cómo acreditar un curso
CERTIFICACIÓN
Certificación Profesional WCA
Certificación Sistemas de Compliance
SOCIOS
Ventajas de Asociarse
Entidades Asociadas
Profesionales Asociados
Solicitud de Adhesión
LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Propiedad Intelectual
Condiciones de Contratación