Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando tus preferencias y visitas repetidas. Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para disfrutar de esta web con todas las cookies, configura tus preferencias antes de aceptarlas, o utiliza el botón "Rechazar todas las cookies" para continuar sin aceptar.

Gestión de Cookies
Zona Privada Asociados   |   Boletines Compliance
 
FORMULARIO DE CONTACTO
Deseo suscribirme al Newsletter de la WCA
 

06/05/2024

Entrevista a Eduardo Robles

Asesor de Procesos Financieros. Más de 30 años de trayectoria en Nestlé México y ex-CFO en Pesca Azteca.

1. ¿Cómo defines la importancia de la gestión de activos en la estrategia financiera general de su empresa?

E.R. Es uno de los principales indicadores que tenemos en la organización, ya que, al ser el dinero de los colaboradores, es primordial tener la seguridad que los mismos están en managers confiables y que siguen las reglas que hemos pactado en los contratos respectivos. 

2. Con la introducción de la certificación del Modelo de Cumplimiento de Investment Compliance, ¿qué impacto anticipa que tendrá en la selección de una gestora de activos para las empresas?

E.R. Uno de los puntos que buscamos dentro de las organizaciones, es que las gestoras de activos muestren un estricto modelo de cumplimiento de inversiones, si sumas que además están certificado por un ente externo esto dará mayor certidumbre al momento de escoger a un gestor.  

3. Respecto a las certificaciones que suelen presentar las gestoras de activos, ¿cuál es su percepción sobre éstas? ¿Conoce alguna de Investment Compliance?

E.R. Las certificaciones actuales son más en sentido del performance de las gestoras, hace falta una certificación externa del Compliance de las inversiones, en el mercado mexicano, por lo menos no existe.

4. Con la implementación de la nueva certificación, ¿considera que esto podría fortalecer la confianza entre su empresa y las gestoras de activos, especialmente en lo referente a la transparencia y el cumplimiento de las instrucciones de inversión establecidas?

E.R. Totalmente, ya que muchas veces cuando el gestor sobrepasa los limites permitidos los resultados se ven posterior al hecho, la Certificación crearía esa confianza de que se cumplirán cabalmente los lineamientos y limites establecidos en la gestión de los activos.

5. ¿Podría compartir su visión sobre el futuro de la relación entre las empresas y las gestoras de activos, en particular cómo la certificación de Investment Compliance podría convertirse en un estándar esencial para la elección de gestoras de activos, asegurando el alineamiento con los objetivos de inversión y el cumplimiento normativo?

E.R. Este tipo de certificaciones será un aspecto esencial que las gestoras de activos deberán cubrir si desean ser contratadas para administrar las inversiones de las empresas. Aunque muchas de ellas ya cuentan con sus propios controles internos de cumplimiento, será un requisito fundamental que la CNBV exigirá a las gestoras de todos los tamaños, para prevenir el mal manejo de las inversiones del público inversionista.


Quiénes Somos


 
Patrocinadores
Colaboradores
Entidades Asociadas