Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando tus preferencias y visitas repetidas. Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para disfrutar de esta web con todas las cookies, configura tus preferencias antes de aceptarlas, o utiliza el botón "Rechazar todas las cookies" para continuar sin aceptar.

Gestión de Cookies
Zona Privada Asociados   |   Boletines Compliance
 
FORMULARIO DE CONTACTO
He leído/acepto la Política de Privacidad
Deseo suscribirme al Newsletter de la WCA
 

05/06/2025

Entidades anticorrupción denuncian el "desmantelamiento" de la Agencia Valenciana Antifraude

Trasparencia Internacional, Fundación Hay Derecho o la World Compliance Association firman un comunicado conjunto para reprochar a PP y Vox la supresión del Consejo de Participación

Diversas organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la defensa de la trasparencia pública y el control de la corrupción han alzado la voz para denunciar lo que consideran un "desmantelamiento" de la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF), que viene sufriendo importantes reformas legislativas en las Cortes Valencianas con la mayoría parlamentaria del Partido Popular y Vox.

Las entidades Transparency International España, World Compliance Association, Fundación Hay Derecho, Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda-GESTHA, Observatori Ciutadà contra la Corrupció, Acción Cívica y Plataforma Ciutadana Castelló per la Justícia i Contra la Corrupció han emitido un comunicado conjunto expresando su profunda preocupación por los recientes cambios estructurales y normativos.

Según las organizaciones, desde 2019 han desempeñado "una labor fundamental" en el Consejo de Participación Ciudadana de la AVAF, "un órgano que no solo servía como canal de comunicación y rendición de cuentas entre la agencia y la sociedad civil", sino que también era "un espacio clave para asesorar en decisiones estratégicas en la lucha contra la corrupción en la Comunitat Valenciana".

El comunicado detalla que desde julio de 2024 se han implementado una serie de reformas que han "comprometido gravemente su misión y operatividad". Uno de los elementos de ese giro fue el nuevo Código de Conducta, aprobado el 20 de mayo de 2025, el cual, según las organizaciones, "marcó un punto de inflexión al contradecir los estándares internacionales de transparencia e integridad y rebajando estándares en comparación con el anterior".

La situación, señalan, se ha agravado con la entrada en vigor de la Ley 5/2025 el pasado 1 de junio, que ha "eliminado el Consejo de Participación Ciudadana, suprimiendo un espacio esencial para la participación de la sociedad civil y el último órgano de contrapeso y control institucional que aún quedaba en pie". Las organizaciones firmantes formaba parte de ese consejo consultivo.

PP y Vox, dentro del pacto suscrito por el barón popular Carlos Mazón con la formación de Santiago Abascal, también han suprimido la vertical de colaboración de la Agencia con la Fiscalía Anticorrupción en materia de peritajes. El nuevo director de la Agencia, Eduardo Beut, que sustituyó a Joan Llinares, considera que no tiene que formar parte de su labor. Para las organizaciones denunciantes, estas decisiones no solo representan "un golpe a los principios básicos de transparencia y gobierno abierto", sino que también "desmantelan de manera definitiva el carácter independiente de la AVAF como institución para combatir la corrupción en la Comunitat Valenciana". Las entidades han manifestado que han venido "denunciando todos los despropósitos normativos durante este último año y medio" y hace un llamamiento a la ciudadanía para que "tome conciencia de la gravedad de esta situación y exija que las instituciones públicas actúen con integridad y compromiso hacia el interés común".

En su comunicado, las organizaciones son contundentes al afirmar que "la eliminación del Consejo de Participación no es un mero ajuste técnico, es una declaración política: la renuncia definitiva a los mecanismos de control ciudadano y el desmantelamiento de las autoridades independientes que luchan contra la corrupción". Consideran que se está presenciando "un claro atentado contra una institución que forma parte de los controles y garantías de la democracia". Por ello, instan a la sociedad a posicionarse "firmemente contra este retroceso y demandar la restauración de una agencia verdaderamente autónoma, independiente y efectiva". Las organizaciones firmantes han dejado claro que "no vamos a guardar silencio" y que esta decisión legislativa "no solo afecta a la Comunitat Valenciana, sino a España como Estado Miembro de la UE". Han asegurado que seguirán "denunciando cada retroceso, cada paso atrás, cada intento de ocultar la rendición de cuentas y de dejar de perseguir la corrupción en el marco de las exigencias de la UE".

Retroceso en prevención y lucha

David Martínez, director ejecutivo de Transparency International España, ha señalado, en declaraciones a El Confidencial, que "la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana supone no solo un atentado directo a los principios de transparencia y participación ciudadana, sino también un alarmante retroceso en la prevención y lucha contra la corrupción en la Comunidad Valenciana". Martínez enfatizó que "este Consejo no era un simple órgano consultivo; era un puente importante entre la sociedad civil y la AVAF y su supresión representa un desmantelamiento de los mecanismos de control democrático de una institución que llegó a ser modelo para España y para el mundo".

El director ejecutivo de Transparency International España calificó de "inadmisible que se socaven espacios de participación, rendición de cuentas y contrapeso institucional, especialmente en un momento en el que la confianza ciudadana en las instituciones públicas necesita fortalecerse y en una era donde los fundamentos del Estado y Gobierno Abierto no deben constituir meras manifestaciones formales, sino erigirse como principios esenciales para la democracia y el Estado de Derecho". Martínez concluyó reafirmando el compromiso de su organización: "Transparency International España continuará trabajando incansablemente para impulsar el fortalecimiento de un clima de lucha y de rechazo de la corrupción en España y para que nuestras instituciones ejerzan su función con plena responsabilidad y rendición de cuentas. No podemos permitirnos callar ante la erosión de la independencia de organismos clave para la rendición de cuentas en nuestro país, es por ello que instamos a la ciudadanía a alzar la voz y exigir un compromiso firme y real con la transparencia, la integridad y la lucha contra la corrupción".

Fuente: https://www.elconfidencial.com/

LINK DE LA NOTICIA

Quiénes Somos


 
Patrocinadores
Colaboradores
Entidades Asociadas