¿Por qué la minería y el petróleo son vitales para superar la crisis económica en Ecuador tras la pandemia del Covid19?
Incentivar el debate sobre la importancia que el sector minero y petrolero tendrán en la recuperación económica de Ecuador, luego de la crisis económica, social y sanitaria ocasionada por el COVID19; y a partir de esto, comprender la necesidad de desarrollar y consolidar la industria minera a gran escala, así como mejorar y repotenciar al sector hidrocarburífero, enmarcado en el cumplimiento normativo (ambiental, administrativo, minero, petrolero, etc.)
Academia, sector empresarial, sector industrial, economistas, cámaras de la producción, periodistas, funcionarios públicos, políticos y en general a todos los ciudadanos que estén interesados por la situación económica del país y que quieran conocer la importancia de estos sectores.
Embajadora de Canadá:
Experiencia de Canadá (cómo la minería y el petróleo coadyuvó en el desarrollo del país), datos de cómo está ahora, cuál es el peso económico de estos dos sectores, cuánta gente emplean, las empresas internacionales que tienen, etc.
Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables:
El peso del sector petrolero en la economía del país actualmente, cuánta gente emplea, cómo potenciar el sector para generar más dinero para el presupuesto y más empleo, qué se puede y debe cambiar para mejorar el sector, el tema ambiental y social como preocupación latente (cumplimiento normativo), innovación y tecnología dentro del desarrollo petrolero, etc.
Viceministro de Minas:
La realidad del sector minero en el país, cuánto ha aportado a la economía, cuantos empleos ha generado, la proyección en estos indicadores si se desarrolla el sector, inversión privada extranjera, el tema ambiental y social como preocupación latente en el desarrollo minero (cumplimiento normativo), el uso de tecnología avanzada y sus ventajas frente a la minería de hace 50 o 60 años atrás, etc.
Presidente de la Cámara de Industriales
El encadenamiento productivo, la oferta de la industria minera y petrolera, datos y proyección en temas de empleo (mano de obra calificada para estos dos sectores), importancia sobre ingreso de divisas en economía dolarizada, etc.
Pablo Lucio Paredes:
Financiamiento del presupuesto general del estado, el déficit fiscal, inversión extranjera privada, ingreso de dólares a la economía/exportaciones, sectores que pueden desarrollarse al corto y mediano plazo y cuales a mediano y largo por un tema de liquidez, datos de desempleo, evidencia de la contracción de la economía, riesgo de la dolarización, etc.
Jorge Granda
Compartir la experiencia de los orígenes del emprendimiento (catering Las Peñas), donde se aborde temas de empleo local, temas de capacitación, encadenamiento productivo, etc.
Ab. Santiago Solines Moreno
Moderador: Vicepresidente de la CCEC, Socio SOLINES & ASOCIADOS Abogados
Sylvie Bédard
Embajadora de Canadá en Ecuador
René G. Ortiz
Ministro de Energía y Recursos No Renovables
Fernando L. Benalcázar
Viceministro de Minas
Pablo Zambrano
Presidente de la Federación de Cámaras de Industrias del Ecuador
Pablo Lucio Paredes
Director del Instituto de Economía USFQ
Jorge Granda
Presidente y Director de Proyectos ?Catering las Peñas?
QUIÉNES SOMOS
La Asociación
Junta Directiva
Sedes
Noticias
Artículos de Interés
Canal Ético
ACERCA DEL COMPLIANCE
Qué es
Compliance Officer
Marco Normativo Internacional
Cual es tu nivel de Compliance
FORMACIÓN
Eventos
Cursos Acreditados
Agenda Formativa
Cómo acreditar un curso
CERTIFICACIÓN
Certificación Profesional WCA
Certificación Sistemas de Compliance
SOCIOS
Ventajas de Asociarse
Entidades Asociadas
Profesionales Asociados
Solicitud de Adhesión
LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Propiedad Intelectual
Condiciones de Contratación