Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando tus preferencias y visitas repetidas. Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para disfrutar de esta web con todas las cookies, configura tus preferencias antes de aceptarlas, o utiliza el botón "Rechazar todas las cookies" para continuar sin aceptar.

Gestión de Cookies
Zona Privada Asociados   |   Boletines Compliance
 
FORMULARIO DE CONTACTO
Deseo suscribirme al Newsletter de la WCA
 

Encuentro Compliance: Los canales de denuncia en entidades sin ánimo de lucro: experiencias y lecciones aprendidas

Idioma: Español
INSCRIPCIÓN GRATUITA
Número de Plazas: 100
Lugar: Salón de actos Gómez Acebo y Pombo (GA_P)
Paseo de la Castellana, 216, Chamartín, 28046 Madrid
Fecha: 2024-06-13
Horario: 09:30-12:30

En un mundo donde la transparencia y la integridad son más importantes que nunca, los canales de denuncia se convierten en el corazón de una gestión de Compliance efectiva. No solo cumplen con una función legal, sino que son el reflejo del compromiso de una organización con sus valores y la confianza de todos aquellos que forman parte de ella.

La World Compliance Association reconoce la importancia de estos canales como herramientas vitales para la retroalimentación y mejora continua. Por ello, el Comité Técnico de Entidades Sin Ánimo de Lucro se complace en invitarles al próximo Encuentro, donde no solo compartiremos nuestra memoria de actividades, sino que también ofreceremos orientación práctica para el diseño, implementación y gestión de canales éticos eficientes.

Además, tendremos el honor de presentar la Guía para Entidades Sin Ánimo de Lucro: Cómo Implementar Canales de Denuncia Eficaces, un recurso esencial que proporcionará las claves para establecer sistemas de Compliance robustos y confiables.

Acompáñanos en este evento esencial para fortalecer la cultura de cumplimiento y asegurar un futuro más ético y responsable para nuestras organizaciones.


 

Objetivos

El objetivo de este Encuentro es dar a conocer la Guía práctica elaborada por el Comité Técnico de Entidades sin Ánimo de Lucro sobre las experiencias prácticas en la implementación de canales de denuncia eficaces.

Agenda / Temario

09:30 – 10:00

Acreditación de participantes

10:00 – 10:05

Bienvenida

 

Vanessa Fernández

Socia área penal económico y compliance Gómez Acebo y Pombo

 

Néstor Aparicio Director General de la World Compliance Association

10:05 – 10:15

Presentación Comité de Compliance en Entidades sin Ánimo de Lucro

Memoria de actividades 2023

Laura Gonzalvo Diloy

Directora de Auditoría Interna y Control de Riesgos de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP)

 

Jorge Pelegrín Saenz

Técnico de Organización y Calidad de Confederación de Salud Mental

10:15 – 11:25

Cómo implementar canales de denuncia eficaces

Presentación de la Guía elaborada por el Comité

Guillermo González de la Torre

Responsable de Esttategia y Calidad de Manos Unidas

 

Patricia Fernández

Responsable de Finanzas y Administración de Medicus Mundi

 

Laura Gonzalvo Diloy

Directora de Auditoría Interna y Control de Riesgos de la FIIAPP

 

Jorge Pelegrín Saenz

Técnico de Organización y Calidad de Confederación de Salud Mental

 

11:25 – 11:55

Experiencias en la implementación de canales de denuncias

Mesa redonda con experiencias y lecciones aprendidas

Mónica Varela

Especialista jurídico de Save The Children

 

Jorge Sánchez Torres

Responsable área legal Fundación Juan XXIII

 

Pilar Cervera

Responsable servicio asesoría jurídica de Asociación Española de Fundaciones

11:55 – 12:00

Conclusiones y clausura

 

Vanessa Fernández

Socia área penal económico y compliance Gómez Acebo y Pombo

 

Néstor Aparicio

Director General de la World Compliance Association

12:00– 12:30

Café y networking

Ponentes Confirmados

Jorge Pelegrín Saénz
Técnico de Organización, Innovación y Calidad en Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA

Vanessa Fernández Lledó
Socia de Gomez Acebo & Pombo

Laura Gonzalvo Diloy
Directora de Auditoría Interna y Control de Riesgos de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP)

Guillermo González de la Torre
Responsable de Esttategia y Calidad de Manos Unidas

Patricia Fernández
Responsable de Finanzas y Administración de Medicus Mundi

Mónica Varela
Especialista jurídico de Save The Children

Jorge Sánchez Torres
Responsable área legal Fundación Juan XXIII

Pilar Cervera
Responsable servicio asesoría jurídica de Asociación Española de Fundaciones

Néstor Aparicio
Director General World Compliance Association


 

 

Aviso Importante: En estos momentos, no se aceptan inscripciones al Encuentro.





Condiciones de Participación y Normativa

  • Se ruega MÁXIMA puntualidad. Pasados 10 minutos de la hora de inicio marcada se cerrará el acceso a la sala
  • Máximo respeto a los/as ponentes y a las opiniones de todos/as los/as asistentes. Incentivamos y animamos al debate pero bajo el máximo nivel de respeto y cordialidad.
  • Los ponentes disponen de un MÁXIMO de 30 minutos. Finalizado el tiempo asignado terminará de forma inevitable su exposición.
  • En caso que para el encuentro haya más de un ponente, se establecen los siguientes tiempos MÁXIMOS de exposición para cada uno:
    • 1 ponente: máximo de 30 minutos
    • 2 ponentes: máximo de 20 minutos por ponente
    • 3 ponentes: máximo de 18 minutos por ponente
    • 4 ponentes: máximo de 15 minutos por ponente
  • Los asistentes disponen de un MÁXIMO de 2 minutos para exponer sus ideas, preguntas u opiniones.
  • Se respetará el orden de intervención establecido por el/la moderador/a del encuentro.
  • El espacio de preguntas y debate se realizará una vez finalizada la exposición de los ponentes.
  • Dado lo LIMITADO del número de plazas, la no asistencia tras la inscripción podría implicar la denegación de la participación en los siguientes encuentros.
  • Los encuentros son 100 % gratuitos
  • Tras el encuentro se enviará a los asistentes un certificado electrónico de asistencia y una encuesta de opinión para valorar el encuentro y ayudarnos a mejorarlos cada día.
  • No respetar la normativa establecida podría implicar la invitación a abandonar el encuentro a consideración del moderador/a.
 
Patrocinadores
Colaboradores
Entidades Asociadas